La verdad es que la sección Mikelen Txokoa está cogiendo un cuerpo bastante chulo con cierta identidad propia.
Veremos donde nos conduce todo esto pero en nuestra opinión la parte literaria de Mikel empieza a ser algo más que valioso. Primero porque aparece un Mikel diferente, perspicaz,humorístico y que expresa muchos estado de ánimo de forma alternativa a sus canciones. Y segundo por la calidad en sí de los textos.No nos imaginamos a Mikel cantando esto pero se nos ocurren varios cantautores que lo podrían cantar como canciones propias.
Creemos que el relato es un género engañoso. Cualquiera puede escribir un relato e incluso un buen relato. Pero la diferencia entre un buen relato y uno genial son los matices. No es el “efecto fan” (o almenos lo principal) lo que nos hace opinar que Mikel escribe de forma genial sino los textos en sí. ¿Pensaríamos igual si estos relatos fueran de cualquier otro? Muy probablemente sí…
¿Diríamos que no nos gustan si relamente fuera así? No tengáis duda.
La capacidad de exponer en pocas lineas un estado de ánimo, una película original, un final sin final o un final cerrado no es nada simple. No depende de la capacidad de síntesis solamente. No nos extraña de un creador como Mikel.
En fin, os dejamos como simpático ejercicio comentar los textos.
Esta es nuestra humilde opinión. Sólo eso.
Y os dejamos un nuevo texto. Disfruten…
Patinando (por Mikel Urdangarin)
Sorprende contemplar la vida tras la enorme cristalera del bar. Se alcanza a ver la plaza entera, con su monumento presidiendo el paisaje. La nieve se ha apelmazado y, con la ayuda del frío, el hielo lo cubre ahora casi todo. En los escasos veinte minutos que llevo saboreando el café, he visto tres caídas, ninguna de ella grave. Las tres se han dado en el mismo metro cuadrado, justo donde no da el sol y la plaza presenta cierto desnivel. A su vez, observo que un grupo de adolescentes se ríe a carcajada limpia del último resbalón. Doy por hecho que llevan con ese divertimento un rato largo y contemplarlos me hace recordar que otrora yo también tuve idéntico pasatiempo. Pero en el momento que un autobús se cruza ante mis ojos todo recuerdo desaparece y me acuerdo de la persona con la que me he citado. Espero a una vieja amiga. La pobre tiene la cabeza hecha un lío. Después de un tiempo felizmente casada ha debido conocer a otro hombre, más guapo, más atento, más amable, más joven que su actual marido. Y no es que esté mal con su pareja; según ella, aún le quiere. Pero menos que antes. Ahora, confiesa, se ha vuelto a enamorar. Sin embargo, guarda algún que otro temor hacia esa, posible, nueva relación. La duda entre lo bueno por conocer y la seguridad de lo que ya tiene. Y resulta que es a mí a quien quiere pedir consejo. Y me pregunto, qué le digo yo a esta mujer…
Al mismo tiempo que levanto el rico café con la pena que conlleva darle el último sorbo, adivino con inquietud la silueta de mi amiga acercándose a la plaza. No puede ser. Lo va a hacer justo por el paso helado donde anteriormente otros inocentes han resbalado. Los chicos del banco también han reparado en la posible víctima. Acechan inmóviles, como gatos en la oscuridad, conjurando por la futura caída. Ya es tarde para avisarla, no hay manera. La muy intrépida se adentra, garbosa, por el invisible glaciar urbano. Se la va a dar, se la va dar…Ay!
ey Mikel....vaya forma de escurrir el bulto !!!
ResponderEliminara ver, cuéntanos...cual fué tu consejo ???(después de ayudarla a levantarse del resbaloso suelo... supongo).Mx.
;-)
Pero queda dicho bien claro, ¿no? O así pasa en la poesía, con el correlato objectivo, no para escurrir el bulto sino por delicadeza o arte, y para decirlo todo más enteramente—que si no, ¿qué le iría a decir? ¿“¡Estás haciendo el ridículo ante los chavales, mujer!”? Quedaría corto.
ResponderEliminarAsí pues de acuerdo con Jordi y zorionak, Mikel. Besarkada.
Tampoco ha tenido que describir la conversación. No sé si ha salido en castellano, hay como una biografia de las biografias (y biógraf@s) de Sylvia Plath, por Janet Malcolm, quien se basa en la descripción de conversaciones. Y en la conversación en sí. Y gira en ...Sí. Aquí: http://www.gedisa.com/libroimpres2.asp?codigolibro=600001
ResponderEliminarMuy interesante. (Interesante tambien leer el sinópsis en castellano. Pero claro, quieren vender libros. En cualquier biblioteca tendría que estar.) Viene a ser una defensa fuerte de Ted Hughes, y de la poeta Anne Stevenson (biógrafa castigada) por su parte. Y lo que dice aquí de ser una metabiografía de la misma Plath, acertado pero es que es un libro que se puede leer. On egin!