jueves, 14 de octubre de 2010

Mikel Urdangarin en Jerusalén 22/07/2010

Mikel Urdangarin en Jersualen :

                             Parte 1 : http://www.youtube.com/watch?v=chmzMWkF_ek&feature=related
                          Parte 3 :http://www.youtube.com/watch?v=4zIm7U3Ot24&feature=related

Video entrevista Internet Kafe


Ya lo tenemos aquí : el concierto de Jerusalen ya se puede disfrutar desde la web del cantautor.
La verdad es que nos ha gustado mucho. Mikel está inmenso, muy entregado y tengo que deciros que lo hemos crackeado y nos hemos hecho un DVD y CD después de una pequeña edición. Somos así de freakies pero lo cierto es que le teníamos ganas al directo. Se ha hecho esperar y os pasamos los links de youtube. Seremos políticos y diremos que para visualizarlo es mejor desde el canal de Mikel, pero si queréis algo físico, youtube es crakeable para descargar y esas cosas.

No es la única "novedad". Los amigos de GipuzkoaKultura (muchas gracias) nos han publicado un bonito extracto de aquel Internet Kafe con explicaciones de Mikel y Kirmen. Eso sí, en Euskera, para que vayáis aprendiendo un poquito.

Que lo disfutéis. Nosotros ya estamos en ello.Desde aquí hubiéramos pagado lo que fuera por estar allí.

martes, 12 de octubre de 2010

Mikel adornó el Premio Nacional de Narrativa de Kirmen Uribe



Como decíamos a propósito del apunte de Internet Kafe, un nombre asociado a Mikel es sin duda el de Kirmen Uribe. Es inevitable que el nombre de Kirmen vaya saliendo pues es un colaborador/amigo del cantautor y que enriquece,más si cabe, sus canciones. En Zubia, por ejemplo, aparece un tema escrito por Kirmen que a la par es uno de los mejores temas del album desde el punto de vista musical.

Cuando antes del verano nos cruzamos con Kirmen en la Euskal Etxea de Barcelona nos confesaba que siempre tenía ganas de trabajar con Mikel y que no había un método ortodoxo. En ocasiones le pasaba un texto sin más y Mikel lo musicaba y otras, las que más, era un trabajo más conjunto.
Kirmen siempre se ruboriza cuando le decimos que no es el mejor escritor del mundo, pero para nosotros es nuestro número 1, nuestro favorito.

Tras el premio que recibió Uribe por su primera novela “Bilbao-New York-Bilbao”, Kirmen se paseó por medio mundo presentando el libro. Y una vez más, su amigo Mikel, le puso música a un corto que se hizo a raiz de la novela y donde se narra parte del primer capítulo. Es algo inédito,que vimos en su momento y que os ponemos a vuestra disposición. La música sería ideal para cerrar un album de Mikel de forma instrumental. Quizás el que fuera más denso.
En cualquier caso una melodía a conservar que adorna la bonita manera de narrar que tiene Uribe.

viernes, 1 de octubre de 2010

Mikelen Txokoa : Vida Sana


Iniciamos el último trimestre del año con una nueva aportación al Mikelen Txokoa.
La verdad es que los escritos de Mikel no nos dejan indiferentes. En este caso, leyendo el relato nos hemos visto tristemente reflejados aunque con una sonrisa enorme. Porque el texto está narrado con simpatía y fluidez. Es imposible para un escritor no transformar la realidad de uno mismo cuando se torna en papel, y es aquí donde nace la frescura, esta vez desde un texto que hace un requiem por el deporte.
En fin juzguen Vds mismos. A nosotros nos gustan estos relatos.

Vida Sana (por Mikel Urdangarin)
El pasado fin de semana y por aquello de querer romper una inercia levemente negativa en lo que al modo de vida se refiere, decidí encomendar mi cuerpo al deporte. De tal manera que el mismo viernes por la mañana, bien temprano y acompañado de mi amigo Calambres, tomé rumbo al Gorbea. Ligeramente soleado y con temperatura agradable, se presentaba como un día propicio para hacer monte. No habíamos caminado una hora cuando a medio trayecto nos topamos con cuatro soldados del Ejército. Bien pertrechados, nos pidieron sendos carnés de identidad. Obviamente, mi amigo y yo no llevábamos identificación alguna y así se les hizo saber. Respondieron al unísono, que sin carné no había Gorbea y que nos abstuviéramos de seguir la senda. Indignados por el esperpento, decidimos bajar hasta el pueblo más cercano y darnos un atracón de alubias a modo de desagravio. Primer intento deportivo frustrado. El sábado por la noche opté por calzarme los patines. Fuera del mundanal ruido, empecé a recorrer el cinturón de la ciudad, paisaje inhóspito si no fuera por la intermitente pero terca presencia de prostitutas de sonrisa obligada. Las saludé como bien pude y seguí, voluntarioso, mi camino. Qué sensación de libertad patinar en soledad por la Avenida del Zadorra. Así pensaba hasta que una especie de patrulla fantasma de la Policía municipal se me atravesó en la carretera. Exceso de velocidad, adujeron. Y ahí se quedaron mis patines, inmóviles, calzados hasta que alguien resuelva pagar la multa. Segundo intento frustrado. Negándome a dar mi brazo a torcer, decidí el domingo bañarme en la piscina del barrio. Tras media hora de nado vigoroso, salí de la pileta un tanto mareado de modo que fui a parar al vestuario equivocado, creándose ante mi presencia gran alboroto. Parece que era la octava vez que erraba este mes, por lo que tengo prohibido el baño indefinidamente. Lo dejo. Habéis ganado. No pienso hacer deporte en un tiempo.

martes, 28 de septiembre de 2010

El anti-tour de Verano de Mikel Urdangarin

                                     (Jerusalén descubrió a el Mikel más maduro)

Acabamos de dejar el verano y, por lo que respecta a Mikel Urdangarin ha sido bastante especial.Quizás, si le preguntáramos a Mikel que lo resumiera en dos palabras seguramente éstas serían Moscú y Belén. Porque la cosa tiene que haber sido de lo más especial.
Mientras en su web nos prometen que en breve el concierto de Jerusalén lo podremos visionar, nos podemos imaginar que las emociones tienen que haber sido intensas. Primero porque el concierto de Jerusalén tuvo que ser aplazado debido a la fuerte tensión que siempre se vive en la zona, y en segundo lugar porque una pequeña división de la canción de autor se dio cita allí. A Ismael Serrano se le unió la incombustible y "nostrada" Maria del Mar Bonet. Seguramente dimos con alguien que puso el oído y se dejó hipnotizar por la magia de Mikel y decidió llevarlo hasta allí. Hemos intentado sin éxito rescatarlo de la televisión de Gaza donde se retransmitió.

De Moscú, poco más sabemos de lo explicado por la web del Instituto Cervantes, organizador del evento y a la que os invitamos a entrar, sobretodo a los más heavies que sepan ruso.

El verano nos dejó también 2 citas interesantes : la siempre movida Aste Nagusia nos trajo el sosiego de Mikel en un concierto "en casa". Podéis ver unas fotos de lo más chulas en la web oficial de Mikel.
Otra cita, fue el delicioso recital de bolsillo y entre amigos que se organizó en un lugar recóndito de Catalunya (Fornells de la Muntanya) a la que asistimos y escribimos reseña. A estas fechas se les añadió Sestao y un etcetera muy casero y euskaldun.

Mikel nos ha dejado un verano especial y que nos negamos a etiquetarlo de tour de verano. Esta no está siendo una gira donde en un festival puedes ver a artistas variopintos y además a Mikel. Este anti-tour de verano ha sido un pequeño lujo en la agenda de Mikel y del que puede lucir el buen gusto de la canción del autor.
Veremos que nos depara el último trimestre de año y se añaden más fechas. En cualquier caso, el que se acerca a un directo suyo tiene la garantía de que algo por dentro se le removerá. Y si alguien duda de las emociones, es fácil : déjense llevar y en caso de duda cierren los ojos y vuelen con la voz y las notas de Mikel.

Algunos links del anti-tour de verano :

Moscu : http://moscu.cervantes.es/FichasCultura/Ficha60868_54_1.htm
Fornells :http://nuevosplaneside.blogspot.com/2010/08/mikel-urdangarin-fornells-de-la.html
Aste Nagusia : http://www.flickr.com/photos/mikelurdangarin/

Desde la "filmoteca" de Mikel : Zubia nos rescató un viejo film



Tras el single extraído del album  Zubia, Karoline, Mikel fue explicando en diversos medios que la canción nacía de la inquietud de encontrarse en un cruze de caminos. Un cruze típico del treintañero avanzado que encuentra el corazón algo desamparado y un poco desubicado. Este concepto no es nuevo, pues a esta edad empiezan a ocurrir cosas entre la gente que te rodea y , en cierto modo, es fácil sentirse algo descolgado. Algo así se sugiere en el film que Mikel parece haber desenpolvado de su filmoteca.

La película , Beautiful girls (1996), ya tiene una edad y la verdad es que la vi de estreno y me gustó mucho. Confieso que no la he vuelto a ver pero sí la recuerdo bien. El reparto era sensacional pues al margen del gran Matt Dillon o la consagrada Mira Sorvino o Uma Thurman, aparecía Timothy Hutton, un actor un pelin olvidado, y que está inmenso. No sabemos si Mikel ha visto a alguna Natalie Portman (entonces una jovencita desconocida muy próxima a una lolita) que le haya hecho reflexionar a cerca de futuros pasos quizás inseguros, como al pianista que protagoniza el film.
Y todo bajo la atmosfera del Sweet Caroline de Neil Diamond (viejo tema que data del 1969, su epoca más innovadora) que respira el tema sobre el que Mikel se inspira remotamente en concepto.

Así que he aquí una pista sobre la intimidad de Mikel. No sé por qué, pero este tema nos parece un poco ajeno a la temática global del disco y vemos una relación con el tema Anek idatzi dit zutaz que también nos parece un poco ajeno al resto del disco Anek….Como si una cosa nos llevara a la otra.
Pura especulación.
Sea una desubicacón real o no, la película para todo aquel neofito del cine de los noventa, es muy recomendable. Y cambiar la cara del pianista en crisis existencial por la de Mikel no desentonaría mucho.

En definitiva una sesión de cine casero con Beautiful Girls y una audición pausada de Zubia, puede ser un bonito plan para una de estas noches de otoño.
Queda dicho.

lunes, 27 de septiembre de 2010

Hace un año....empezaba "INTERNET KAFE"




Las colaboraciones suelen ser terreno muy resbalarizo en el que más de uno puede patinar de forma no muy artística. Sin embargo, si la cosa encaja bien pueden dar un producto de delicatessen que, a la postre, suele ser irrepetible. Este es el caso del tandem Kirmen Uribe-Mikel Urdangarin que se puede considerar algo mágico.
Sin llegar a tner una obra mano mano, como en su día lo pudo tener Lluís Llach i Miquel Martí i Pol, la colaboración desde Bar Puerto o el emotivo Zaharregia es de una calidad sublime.
Hace un año empezaron a pasear este “Internet Kafe”, en el que se leían poemas y se musicaban pequeñas historias basadas en mensajes de los propios autores y se hacían versiones.

Se dice por la red que hubo una versión del gran Lou Reed. El que escribe conoce todos y cada uno de los temas de Lou Reed, hasta los bostezos. Así que cabe imaginar que tema versionarían. A nosotros, sin embargo, nos sorprendió ya que la obra de Reed está alejada de la de Mikel pero, claro, poco conocemos de los gustos musicales de Mikel. Se le ha visto en algún concierto de Springsteen y en las entrevistas siempre es muy escurridizo con el tema. Así que nunca se sabe.

Si alguien fue testigo de aquel encuentro, estaría bien compartirlo. En la red hay poca cosa. “Mendian gora” es un ejemplo.
Esperemos que el escritor y el cantautor se animen hacer algo más como esto. A nosotros nos encanta.


Mendian Gora, Legazpi 2009


miércoles, 22 de septiembre de 2010

Mikelen Txokoa : Nuevo relato: Abrázame


Un aporte más a la sección Mikelen Txokoa.
El caso es que si uno lee los relatos publicados en el citado diario genera sorpresa. Con alguno de ellos te partes de risa, con otro te identificas etc….Es una faceta curiosa y simpática de Mikel.
Este aporte es especial porque diríamos que es inédito, o al menos no lo hemos encontrado. Ha llegado a nuestras manos y la verdad es que tiene el toque mágico característico de Mikel. Vaya, es el Mikel en su máximo esplendor.
Este relato debe ser guaradado como oro en paño.

A nosotros en algún pasaje nos ha recordado a la fábula del amor , cuento incluído en El Lobo Estepario de Herman Hesse. Pero salvando las distancias, el cuento es bonito y una autoproclamación del desastre manifiesto que es Mikel. Bueno, cuidado, hablamos del Mikel del relato.

ABRÁZAME ( Por Mikel Urdangarin)

 Pedí cita justo hace dos años. Salí el jueves temprano para llegar el viernes por la tarde. Habiendo realizado un viaje de casi veinte horas interrumpidas, llegué a las afueras de Florencia para las siete, casi con media hora de antelación. Isabella atiende a la gente en su propia casa, justo en el salón. La cocina es la sala de espera. Es ahí donde uno aguarda impaciente su turno, la ansiada llamada.

 Pero como decía antes, pedí cita hace dos años. Es el tiempo que he tenido que esperar para que la joven Isabella me atendiera. Hasta su morada  se acerca gente de todo el mundo, incluido yo, y es sabido que despacha a doscientas personas al día, ni una más. Su forma de tratar al paciente es sencilla: sin terciar palabra te mira a los ojos y en función de lo que adivine en ellos te da un abrazo durante más o menos tiempo. Y eso es todo. Acto seguido la persona empieza a experimentar una sensación agradable y duradera, puro bálsamo, si bien tal sensación tiene fecha de caducidad.
 Eso es todo lo que yo sabía de ella  poco antes de que llegara mi turno, pasara al salón y me mirara fijamente a los ojos: “Tienes un desajuste serio, amigo mío”comentó con voz pausada en comprensible italiano, “me temo que necesitas un señor abrazo. Como eres el último paciente te quedarás en casa todo el fin de semana” añadió sin derecho a replica. Y así fue. Acto seguido me llevó a su lecho, nos acostamos y, con suave intensidad, me abrazó. En posición fetal y con ella a mis espaldas, estuvimos inmóviles durante dos días, periodo en el que no tuve sed ni hambre hasta el domingo por la tarde, momento en que alejó sus verdes ramas de mi cuerpo. Lo hizo lentamente. Isabella expiró como si hubiera guardado el aire durante décadas. Estaba agotada, extenuada cuando me miró fijamente a los ojos por segunda y última vez:”Lo siento, creo que no te puedo ayudar. Prueba suerte en otro sitio”.