Tras este parón de semana santa volvemos con la actualidad de Mikel.
Por fuentes fiables sabemos que se está acabando de cocinar el disco en directo que se grabó en Bilbao. Por boca de Mikel (revisad las entrevistas) sabemos que será doble aunque no sabemos si entrará todo, si habrá descartes etc… Lo que es seguro es que en breve tendremos un avance.
Recordad que este viernes tenemos una nueva cita de NORA con Mikel y Traspasos. Esta vez recalan en Andoain a partir de las 20:00hrs
Entradas a la venta en taquilla, en los cajeros Servikutxa, en el teléfono 943 00 12 00 y en la web de kutxa al precio de 10€.
Y se presenta un mes de mayo con suerte para los zaragozanos (7 de mayo) donde Mikel cantará en el Nuevo Teatro Arbole a partir de las 22:00hrs. El precio a 15€, 12€ si se compran con antelación.
Entre la actividad musical de Mikel,que os vamos contando en la medida de lo posible,aportamos un nuevo relato a esta sección.
Una vez más el sentido del humor y la ingeniosa narrativa de Mikel queda más que patente en el siguiente relato corto.
No podemos evitar decir que la última frase del texto es la que convierte un texto bueno en uno genial.
Quizás, algún día, habría que hacer un spin-off con Aurelio, Calambres etc...
En fin, un día normal, para algunos...
Un día normal (por Mikel Urdangarin) El bar está tranquilo, inhóspito si no fuera por la presencia de mi amigo Aurelio y servidor. Los dos tomamos café, yo para despertar y Aurelio para no dormirse. Txitxarro, dentro de la barra y al otro lado de la vida, seca los vasos a la vez que acompaña a María Dolores Pradera. Su entusiasta tarareo tapa cruelmente la voz añeja y aterciopelada de la diva. Los dos le rogamos que no le acompañe, que le deje ir sola. Txitxarro accede, pero promete venganza. Es una de esas tardes de primavera invierno, confusa y engañosa donde tabernero y clientes comparecen entumecidos y mermados, desorientados bajo el gran despiste que reina en el lugar. Pero justo cuando parece que el día se va a ir por el desagüe un inesperado acontecimiento toma lugar: La puerta del bar tímidamente se abre y de la calle aparecen un perro enorme con su dueño, no tan enorme. El perro va por delante, el dueño, por detrás. El primero es un mastín de los pirineos, fuerte y joven, de apariencia espectacular. El segundo es un barco a la deriva, sin velamen y con el mástil roto, quebrado y sometido por mil tormentas. Como siempre, es el primero quien tira del segundo. Al tiempo que el humano se acomoda en un taburete, el bello y fornido mastín se acerca a la barra, levanta las patas delanteras y las apoya con firmeza en el roble barnizado. Txitxarro, Aurelio y yo observamos la escena con intriga, fascinados por lo que está sucediendo. Nuestro amigo se acerca al perro y le hace un gesto indagador con la mirada. El perro responde, se yergue un poco más y con su hocico apunta a la botella de vino de año que descansa en la pecera. Y Txitxarro le entiende. Acto seguido, sirve un vaso y se lo acerca a su renqueante dueño. El perro, en un gesto de conformidad, extiende su robusto cuello y enseña un monedero que cuelga del collar. En estas, Aurelio reacciona:
Fin de semana agitado y exitoso en la vida musical de Mikel. En primer lugar, el viernes en Lasarte se vivió una nueva sesión de “Nora”. Nos llegan noticias, si bien no podemos asegurarlo, de que quedó gente fuera del Manuel Lekuona.
Ayer el Diario Vasco se hacía eco de este bombón de espectáculo. Os adjuntamos la nota de prensa y algunas fotos que publica el rotativo.
De ahí, viaje relámpago a Barcelona, hasta el corazón de la ciudad para marcarse un concierto acústico escudado con su inseparable Nika Bitchaisvili. Estuvimos en el recital y adjuntamos pequeña crónica con un setlist cuyo orden no fue exacto.
También nos hacemos eco de una nueva cita. Atención si hay algún tinerfeño despistado por aquí.
El viernes,como avanzábamos en Twitter, Mikel hará una aparición en el directo que será registrado de Rogelio Botanz. Consireamos un evento imprescindible.
Hay cuerda para rato.
Diario Vasco (27/03/11)
Mikel Urdangarin y Traspasos gustaron con "Nora".
" Bonito espectáculo de música y danza, acompañados de luces el ofrecido por el músico Mikel Urdangarin junto con el grupo vitoriano de danza Traspasos en el auditorio de la Kultur Etxea, que registró una buena entrada. Los asistentes disfrutaron y sacaron multitud de sensaciones -durante algo más de una hora- de una impresionante coreografía preparada por Marga Arroyo y Gema Espinosa, y donde se unían dos formas de expresión: Por un lado, la música ofrecida por Mikel Urdangarin (guitarra y voz) acompañado por Nika Bitchiashvlli (violín) y Koldo Uriarte (teclados) motivó al grupo de bailarinas de Traspasos muy bien conducidas por una inspirada Idoia Blanco."
Mikel Urdangarin : Euskal Etxea de Barcelona. 20:00hrs 26/03/11 (por Jordi M.)
Entrañable. Este es el adjetivo apropiado tras el encuentro mantenido con Mikel Urdangarin este fin de semana.
Tras un recital donde canciones y danza se mezclaron en Lasarte el viernes, las sesiones de mezclas del nuevo disco en directo y demás, Mikel llegó a Barcelona el mediodía del sábado con la idea de descansar antes del recital. Y de ahí a la prueba de sonido y al recital.
Y Mikel se presentó en la Euskal Etxea de Barcelona. El ambiente caluroso y ,como ya intuíamos, algo apretado. Acompañado de su mano derecha, el extraordinario violinista Nika Bitchaisvili, nos presentó un recital generoso en formato acústico y con un repertorio muy acertado.El cantautor maneja las canciones como quiere flanqueado por su acústica y esa voz que con los años se ha agravado y la hace más sensual y formada. A mi lado, unas aspirantes a groupies afirman que está muy guapo.
Mikel se acerca a los 40 y como reza una canción de Lluis Llach “malgrat la meva barba soc infant en la mirada” ("a pesar de mi barba soy un niño en la mirada") Pues se le nota esa mirada tan sincera ante la gente que lo escucha.
Y arranca con ese Haitzetan que ya resuena a maravilla clásica. Y se suceden , tema a tema, esas canciones cargadas de sentido, sentimiento y belleza que un día escribió en unos momentos de máxima inspiración. Esas canciones que tanto te deshacen por dentro. Pues canta cargado de sentimentalismo sin tener ni un remoto ápice de empalagoso. Las canciones son extraordinarias. Entre tema y tema, se dirige en castellano, euskera y un forzado catalán a su público.
Final y encuentro. Volverá en mayo, quizás en un formato más ampliado y a una sala muy propia para él.
De nuevo, gracias a Elena por el aviso que el programa acerca de Mikel está colgado en la web de EITB (adjuntamos link) y en versión descargable en mp4.
Impagable el documento de los chicos de Capital Cultura alrededor de Mikel en una Gasteiz bajo su mirada. Desde el Zubia acústico hasta un Non gertatzen den denbora a capella, pasando por anécdotas y reflexiones.
Es un placer escucharle dadas sus reflexiones que nos invita a adivinar la persona intersante que hay detrás del personaje.
Seguramente si le preguntáramos a Mikel hasta cuando será cantautor no sabría qué decir pero si le preguntamos hasta cuando será músico, la respuesta sería "hasta el final"...
Lode Raul Guerra es tema aparte y pese a ser intersante queda fuera de este foro.
Gracias a ETB.
Por último comentar que este modesto blog se ha abierto una puerta más en Twitter para aquellas cosas más urgentes y un punto más de eco en la voz de Mikel. Os animamos a ser seguidores si bien os recordamos que Mikel nada tiene que ver con esto. El link lo podéis encontrar en la parte inferior del menu de este blog.
Capital Cultura
http://www.eitb.com/videos/television/capital-cultura/detalle/620869/capital-cultura-mikel-urdangarin-raul-guerra/
Gracias a Elena,mila esker, por el aviso y por la foto inferior y a ETB por toda la información.
Mañana Mikel aparecerá en ETB2 en un programa que contrapone ambos personajes que no interactuan.Dos visiones sin ninguna conexión.No hay colaboración como pensábamos. Pero poco más sabemos sobre este encuentro que se emitirá cerca de la medianoche. Estaremos atentos a la pantalla ya sea via TV o via Internet.
El intimismo, poesía y amor a las raíces del cantautor de Amorebieta (vecino de Gasteiz) Mikel Urdangarin se conjuga con los textos del Premio Nacional de las Letras Raúl Guerra Garrido, también Premio Nadal, un madrileño que lleva más de media vida en Donostia-San Sebastián. Mikel canta bajo el cielo de Gasteiz, dando vida al Casco Viejo. Raúl escribe sobre el oleaje del mar Cantábrico.
En ETB 2, este jueves 17 de marzo de 2011, a las 23:40 horas
Los acordes en la guitarra de Mikel Urdangarin, uno de los cantautores vascos más importantes que hace de la intimidad el reino donde habitan sus canciones, se entretejerán este jueves con el verbo culto de un guerrero de las letras, Raúl Guerra Garrido, en un nuevo capítulo de 'Capital Cultura'. El programa mostrará el hermoso casco viejo gótico de Vitoria-Gasteiz visto a través de las composiciones de Mikel Urdangarin, que recoge la herencia de los juglares vascos, como Laboa y Lertxundi y refresca nuestra escena musical a través de sus cuidados textos y suaves melodías. La capital alavesa da paso a Donostia, donde Raúl Guerra Garrido recibirá a las cámaras del programas. El Premio Nacional de la Letras Españolas es uno de los más veteranos escritores de nuestro país. Escritor vasco en castellano, el ganador del premio Nadal hablará de su nueva y elogiada novela, Quien sueña novela. 'Capital Cultura' se emite este jueves a partir de las 23:45 horas en ETB-2.
Nuevo texto de Mikel en clave de amor irónico y siempre con ese redactado que en pocas lineas dice mucho.
Reconozco que Godoy tiene un humor polémico, pero leyendo el artículo de Mikel nos viene a la cabeza una legendaria frase del monologuista : Hay matrimonios que acaban bien y otros que duran para toda la vida….
Y como titula Mikel : Prudencia
Prudencia (por Mikel Urdangarin)
-Mira, Mikel, para que te hagas una idea, yo me casé con cincuenta y cinco años y creo que me precipité. Quizá te parezca exagerado pero es así y así te lo cuento-reina elcalor en la pequeña y humilde posada de la Pintoy el olor a hamburguesa y salchicha francfurt marcan nítidamente elterritorio; estoy en el bar de Paquito, lugar de avituallamiento para peregrinos sin destino claro y aborígenes ávidos de carnes varias y liviana conversación. El amable rincón no se presta a reuniones multitudinarias pero afortunadamente, soy el único cliente del lugar. Mientras espero vino en mano, Paquito se explaya al tiempo que dala vuelta a la hamburguesa. Maneja la espátula con sospechosa habilidad.
-Mira, Mikel, antes de casarme yo era un chico jovial, alegre, vital rayando la efervescencia, un hombre enamorado de la vida. Enamorado incluso de la que antañoera mi novia y hoy es mi mujer. Era, en ese aspecto, un hombre feliz, equilibrado. Yo en mi casa y tu en la tuya y nos juntamos cuando haga falta. Pero ella insistía, casémonos mi amor, casémonos y vivamos juntos, amémonos bajo el mismo techo, aprendamos el uno del otro, adosémonos, en lo bueno y en lo malo, en la salud y en la enfermedad, hasta que la... Admito que tal era el grado de enamoramiento que apenas ofrecí resistencia. Rápidamente caí en sus redes, cual amante primerizo sucumbí al bello canto de sirena. Canto que, mira que casualidad, no he vuelto a oír jamás. Un hombre enamorado es un hombre débil, Mikel, no lo dudes y tampoco lo olvides, hazme caso que aún eres joven. Y si no, fíjate en mí, antes reluciente y ahora mustio. Madre del amor hermoso, cuánto extraño mis tiempos de bien elegida soledad…-nunca había visto a Paquito tan afectado. El pobre se agarra a su espátula como si a un salvavidas. Parece que la carne esta cocinada.
-¿Cómo quieres la hamburguesa, Mikel, sola o con guarnición?
Un placer escucharle hablar, como siempre. Y es que Mikel visita los medios y lo hace con elegancia.
En este caso, la excusa es NORA un proyecto que consideramos de altura pese a las contadas representaciones.
Y desde aquí, Mikel, te deseamos más representaciones.
La entrevista se puede descargar para el que le guste conservarla.
Gracias a Radio Euskadi desde aquí.
Parecía que el zornotzarra iba a desarrollar su carrera entre las aulas de una escuela, pero cambió sus planes de profesor por el mundo del bertso y luego la música. Nueve discos después, sigue en ruta presentando sus trabajos, uno de ellos Nora, reúne danza, música y poesía.