viernes, 15 de marzo de 2013

TOUR AZULA 2013 (ampliado)



Seguimos con la gira “Azula” muy planteada como los antiguos recitales conceptuales. Al parecer Mikel está planteando los conciertos en dos partes : una con el contenido y la sonoridad de Azula y una segunda parte adaptando clásicos al nuevo formato.
Aterrizará en el Victoria Eugenia y el Noticias de Gipuzkoa publica una entrevista interesantísima qu aquí os reproducimos.
Por supuesto, si alguien quiere compartir las impresiones de Azula en vivo recordamos que las atenderemos encantados en blogmikleurdangarin@gmail.com

Recordamos la lista de recitales :

AZULA GIRA 2013

15 de marzo-Durango
22 de marzo-Gasteiz-
23 de marzo - Donosti
12 de abril - Arrigorriaga
19 de abril - Elgeta
26 de abril - Getaria
17 de mayo - Barakaldo
18 de mayo - Ondarroa 

Mañana el turno es para Durango. Entradas a 10€ + 1,2€ de gastos de gestión.

Mikel en el noticias de Gipuzkoa. :

"Levantarse después de una derrota supone reinventarse"

El cantante vizcaino presentará su álbum 'AZULA' en el victoria eugenia el día 23
La actuación, dividida en dos partes, contará con el batería Ángel Celada y el pianista y teclista Koldo Uriarte
Maialen Ezquerro - Viernes, 15 de Marzo de 2013 .Donostia.
El músico vizcaino Mikel Urdangarin volverá por segunda vez al Victoria Eugenia de Donostia, el sábado 23 a las 20.00 horas, para presentar su nuevo disco, Azula.
Junto al batería Ángel Celada y el teclista y pianista Koldo Uriarte ofrecerá una actuación dividida en dos partes; en la primera, cantará las canciones del nuevo disco en su totalidad, ocho temas concretamente.
Urdangarin explicó ayer que el tema principal de las nuevas canciones es la tendencia a idealizar. A su juicio, resulta "inevitable" idealizar, tanto el negocio de la música como la vida en general, y él mismo se considera "víctima" de ello. En canciones como Euria ari du habla de ese momento personal que todo el mundo atraviesa en la vida, un ejercicio "clásico, tópico, pero real y obligatorio" para Urdangarin: levantarse una vez que uno se ha caído tras ser derrotado. Al propio músico, ese ejercicio de levantarse, ese convertirse en el "ave fénix", le parece "apasionante" porque significa "reinvertarse a uno mismo".
Cantará los temas de su nuevo álbum y además recorrerá su discografía recordando temas antiguos
En Ene mamu maitea, habla de las dificultades del individuo para "ser libre" desde el punto de vista de la persona. En la canción Oporton, un ejercicio pequeño y atrevido, trata el tema de la eternidad, mientras que en otra canción habla del destierro en la tierra de uno. También aborda la "invisibilidad de las personas", cuando uno se muestra de forma total en un escenario que empuja al artista a la exposición y siente curiosidad por el lado contrario, aquella gente que desde pequeño intenta pasar inadvertida por la vida.
En la canción Andikona 1936, concebida como "un ejercicio de memoria", según afirmó Urdangarin, aborda el primer bombardeo que sufrió Otxandio.
La segunda parte del concierto será una reinterpretación de los temas antiguos, haciendo un recorrido por su discografía.
La entradas están disponibles en www.kutxasarrerak.net y en las taquillas y cajeros habituales y cuestan 15 euros.
Además de esta actuación, Mikel Urdangarin tiene más conciertos programados, el 19 de abril en Elgeta y el 26 de abril en el Museo Balenciaga de Getaria, entre otros.

viernes, 18 de enero de 2013

Gira Azula 2013

Josu Izarra se sacó de la cámara esta maravilla


Mikel Urdangarin inicia la gira de presentación de “Azula”, quizás uno de sus trabajos más reposados.
Tras pasar con éxito por el Arriaga, las fechas confirmadas son las siguientes :

18 de enero       – Gernika – Teatro Lizeo
23 de Febrero   -  Baztan (Navarra)
2 de marzo         - Biarritz – Casino
23 de marzo       - Donosti –Teatro Victoria Eugenia
26 de abril           - Getaria- Museo Balenciaga
17 de mayo        - Barakaldo – Teatro de Barakaldo
18 de mayo       -  Ondarroa - Kafe Antzoki


 
Os dejamos una siempre interesante entrevista al músico realizada poco antes del estreno del directo de Azula en el Arriaga.
A disfrutar!

Kontzertua: Mikel Urdangarin, "Azula" 
2013/01/18 
Lizeo Antzokian, 20:30ean.
Sarrera: 12€ (bazkideak: 9€) 
Angel Celada: BateriaKoldo Uriarte: Pianoa eta teklatuakMikel Urdangarin: Kitarra eta ahotsa
Mikel Urdangarin lan berria aurkeztera dator urtearen hasieran. Bere baitan erabatezko udagoien usaia daramana. Formato berrian, orain arte erakutsi gabeko soinua besapean.
Aspaldi ezagutarazi zizun intimotasunetik kantatu nahi  dizu oraingoan ere. Alderantzizko bidaia egin nahian ur sakonetatik botako dizu aingura, kanpoaldera, arnasa bizi den lekura, zure azaleko krater hutsen batean  toki hartzeko gosez.


Notícias de Gipuzkoa – 06/01/13


MIKEL URDANGARIN, Compositor y cantante
"Cada canción es un trozo de libertad para vengarte de las cadenas de la vida"
El zornotzarra abre la gira de su disco 'Azula' hoy, domingo, y en el Teatro Arriaga de Bilbao, donde ejercerá sobre el escenario un "ejercicio de libertad, de pensamiento y de actuación". 'Azula' es el color de su adolescencia, a la que aún no ha dicho adiós y con la que se siente "volátil y etéreo"
BILBAO. El Teatro Arriaga de Bilbao acoge esta tarde, a las 19.00 horas, el arranque de la gira de presentación de Azula, el último disco de Mikel Urdangarin, un trabajo que presentará en vivo tal y como se grabó, con el único apoyo de los teclados y la batería. "Cada canción es un trozo de libertad para vengarte de las cadenas que te impone la vida", asegura el músico vizcaino, que el día 18 actuará en Gernika y en marzo recalará en Getaria y Donostia antes de acudir en abril a Barakaldo y Gasteiz.
¿Nervioso ante el inicio de la gira?
Inquieto, más bien. Y es bueno no estar relajado en un escenario como el Arriaga, que me infunde mucho respeto e impone bastante.
Además, está el formato tan novedoso de los conciertos.
Claro, hay que ver cómo llenar el espacio con la nueva sonoridad. Es algo que me intriga pero creo que las canciones suenan. Voy tranquilo aunque estamos todavía ensayando las clásicas. Y estoy cambiando algún concepto e incluso también la música de las últimas. Eso es algo que te permite siempre el directo, reinterpretar las canciones.
¿Qué clásicas sonarán?
Pues no lo tengo claro, ya que hay un amplio abanico. ¡Tengo un cacao importante y no lo decidiré hasta el mismo día! Eso sí, las fijas serán Anek idatzi dit zutaz, Non geratzen den denbora, Munduari begiratzeko modu bat…
Serán tres músicos en escena, el disco está reciente y además se grabó tocando juntos en un fin de semana. A priori, preparar la gira no parece complicado, ¿no?
Tienes razón, las canciones suenan porque se grabó así y así lo harán en vivo. No habrá artificios, ni tendremos que trampear nada. Solo necesitamos estar bien coordinados y que haya buen sonido. Habrá un trabajo de luces que he dejado en manos de Javi Ulla y un diaporama, pero no soy de destellos ni gran espectáculo visual. Soy de ambientes quietos y sentido teatral.
¿Cómo ve su propio disco dos meses después? ¿Y cómo lo han recibido sus seguidores?
Estoy recibiendo un feedback muy bueno. Entiendo que es un disco no hecho para todos los públicos, no es su intención. Su sonoridad no es estándar sino especial, ya que es un disco más exigente que los anteriores. Por ello, engancha a quienes han sabido entrar en él. Un amigo dice que hay canciones que parecen que se van a romper por lo frágil que suenan. Como la vida misma, por cierto. Ahí está la intensidad, en esa posible fractura, no en la fuerza o capacidad sonora. Oír esas cosas reconforta.
Difícil que las canciones se caigan cuando ejerce de soporte un batería como Ángel Celada.
(Risas). Es un músico sabio y espectacular, de los que te llevan en brazos, aunque el instrumento líder en el aspecto armónico es el teclado de Koldo Uriarte. Ofrece una labor de contención, de acompañamiento y de poner el instrumento al servicio de la canción. Es otro maestro.
El disco no tiene bajo y el directo tampoco.
Así es, pero hay bajos de piano y teclados, la voz toma más cuerpo... Es cuestión de atreverse, de llenar ese espacio y pintar la paleta del cuadro con menos colores.
En ocasiones menos es más...
No siempre, pero a veces sí. Depende de la cualidad que tenga el menos. Sí, tienes razón, esa idea me gusta. A veces dos gestos o dos palabras te noquean. Lograrlo con la música es muy difícil, pero magnífico.
Viste siempre de negro, pero regresa al 'azul' de su juventud.
Es el color que da título al disco y es el de mi adolescencia. Así me vestía y alguna razón habría, no solo que me sentara bien. Me reconfortaba, creo, y tiene connotaciones muy buenas y abiertas. Tantas y tan indefinidas como personas hay. Esa ambigüedad me gustó a la hora de titular el disco.
¿Implica un regreso a la adolescencia? En el CD habla precisamente de sentirse "nerabe zahar" (un viejo adolescente).
(Risas). Es la época de las ilusiones y los temores, sí. Y de los vértigos, que también se tienen que renovar aunque no empieces nunca de cero. En la música se tiene esa sensación porque es un trabajo tan expuesto que te expone al miedo y a la ilusión. Y tienes razón, no he dicho todavía adiós al adolescente que llevo dentro.
El viejo Síndrome de Peter Pan.
Exacto, es algo que demuestro en mis acciones. Y es algo que, a veces, conlleva muchos problemas, pero a mí me gusta. Me dicen "despierta", "baja a la tierra", pero nadie me ha demostrado que sin tener ese síndrome puedo ser más feliz. Lo de la madurez es algo incierto porque el camino de lo errores no termina nunca. La efervescencia de la adolescencia tiene su lado bueno, te hace sentirte volátil y etéreo.
Hay que pisar tierra también.
Tengo un amigo que dice que no tenemos tierra bajo los pies sino el mar, agua. ¡Sí, señor! Es agua, a menudo revuelta y con oleaje. Estamos a riesgo de naufragar en cada momento.
Habla de agua y recuerdo el single nuevo, 'Euria ari du', y lo veo como una metáfora de los tiempos actuales, de la que está cayendo.
El nexo es total. Esa canción habla de gente rehaciéndose y es claro que hay personas cercanas a todos nosotros que están tocando fondo. La pena es que nos han enseñado a aguantar y a no preocuparnos de los demás.
Sí, parece caerse el mundo porque no se recibe una paga extra y a nuestro lado hay gente en la miseria más absoluta.
Hay que cambiar el modelo social y real de las cosas. Somos víctimas del afán de ganar dinero y de la posición social. ¡A todos nos gusta el jamón ibérico, hasta a los comunistas y a quienes votan a partidos de izquierda!
De todas formas, el single también tiene unos versos henchidos de esperanza.
Claro, canto "berriz hasteko sasoia da/zutundu ta aurrera". Y en otra, le canto al bombardeo fascista de Otxandio pero suelto el verso "biziguraz betie". Aquí hay ganas de vivir, ilusión y deseos de ser feliz.
Hay mucha noche en el disco. ¿Vive, se emociona y compone de noche?
Sí, bastante. Es gracias al silencio. De noche pasan otras cosas, estás más tranquilo y todo tiene más trascendencia con la música. Toco mucho la guitarra de noche y uso cascos para no molestar a los vecinos.
Le canta también a la libertad. ¿Somos libres más allá de los sueños o nos caen las cadenas al levantarnos?
En la noche se enfrenta toda la mierda y el estrés del día, para ordenarse con el sueño. Y el contraste es muy grande, como si chocaran dos camiones o llegara un tsunami. De noche y en sueños soy libre. La libertad es un término… (duda).
La pregunta quizá sea... ¿hay alguien libre hoy en día?
Eso es. Libre de conciencia ni Dios. Siempre estás sujeto al juez que llevas dentro. Y en esta sociedad pasamos todos por el aro. Es una cuestión de grados, de no sentirte enjaulado o silenciado. ¡Es muy jodido ser libre! (risas).
La música ayuda ¿no?
Me has ayudado porque me había quedado una respuesta muy negativa. Cuando estoy encima del escenario, ese sí es un ejercicio de libertad, de pensamiento y actuación; me desnudo y expongo al 100%. Una canción debería ser siempre un trozo de libertad intocable. Te puedes vengar de todas las cadenas que nos imponen en la vida.
Ha pasado mucho tiempo desde el bombardeo de Otxandio y menos del final de ETA. ¿Cómo ve el futuro de Euskadi? ¿Tiene buenas sensaciones?
¡Ufff, es una respuesta difícil! Hace falta perspectiva para ver el momento actual. Estamos en una fase de transición y en un escenario más normalizado tras una etapa cruenta. Superada esa etapa habrá que confrontar energías y pensamientos, sin dejar de lado un ejercicio honesto de memoria, mirando de frente todo lo pasado y tratar de sacar lo mejor de ese periodo tan doloroso, aceptando fracasos y derrotas. A fin de cuentas, somos unos privilegiados al haber nacido y por vivir en Euskal Herria, que es un paraíso. Yo soy optimista, se me hace impensable volver al escenario anterior.

viernes, 4 de enero de 2013

Mikel Urdangarin : Azula en el Teatro Arriaga el 6/1/13




Este domingo tendrá lugar la presentación oficial de “Azula” en Bilbao. El Teatro Arriaga acogerá a Mikel, Angel y Koldo en la puesta de largo del álbum.
Nuevos sonidos, nueva era, nuevo formato en un Mikel que se reinventa y nos trae un disco muy intimista. Un disco que está funcionando y que certifica que Mikel es de los más grandes en el panorama musical actual.
Tras las presentaciones en el Azoka, FNAC o las diferentes entrevistas a medios, Mikel cantará por primera vez en su formato original las nuevas canciones.

Os pasamos links interesantes.
Por cierto, no localizamos una entrevista que se realizó a Mikel el pasado verano en un programa nocturno de radio. La entrevista, de tintes muy personales, estuvo muy lograda y muy apta para melomános del músico. Si alguien tiene el link estaría bien compartirla. Eskerrik asko.


Una entrevista ya clásica pero que nos pareció muy de trámite y algo fría : http://www.blogseitb.com/jungleros/2012/12/20/entrevista-a-mikel-urdangarin/


Os pasamos la información completa del recital del domingo

Mikel Urdangarin – Teatro Arriaga – Bilbao 19:00hrs.

Músicos:
Ángel Celada, batería:
Koldo Uriarte, piano y teclados:
Mikel Urdangarin, guitarra y voz.:

Entradas : de 8,50€  a 16€  (revisar los tipos de descuentos) : https://ticket.kutxabank.es/teatroarriaga/public/janto/
Por teléfono 946 850 850. En horario de 11:30 a 14:00 y 17:00 y en Taquillas

lunes, 3 de diciembre de 2012

"AZULA" - Nuevo disco



“Azula” está a la venta y fue presentado en rueda de prensa el pasado día 17.
Tanto KAP como Mikel anuncian en las redes sociales que Mikel presentará el disco en el Azoka de Durango como ya es tradicional. Además el regalo de reyes viene de la mano de un concierto de presentación en el Arriaga, como ya sabéis.
Mikel será fiel al sonido del disco adaptando los rescates de su carrera a la nueva sonoridad. Sin duda, un giro más en la carrera del cantautor errante de la escena vasca.
Os adjuntamos los enlaces a lo que la prensa captó en la presentación y el video “Euria ari du” , con el que se abre el album y single del mismo.

También el link de las palabras de Mikel en relación al Album : http://www.mikelurdangarin.com/mikelenhitzak.pdf

Y , dejad que os haga un apunte de lo que este nuevo disco me inspira.
Aprovecho para dar la gracias muy cálidas a todos los bloggeros que nos siguen.



“Azula” – Breve entreacto. Por Jordi M.

Soy fan de Mikel desde hace muchos años y por muchas razones. Entre otras, porque creo que es el único que canta sin muchos ánimos de grandeza, amortiguados por el tiempo.
Porque aún hoy canto “zurekin” en la ducha y no salgo mal parado con mi raquítico euskara. Porque sólo él puede casi susurrar “Maiatza” y convertirlo en un gran canción. O cuando escucho Urriko Poema y deseo que la canción no se acabe nunca.
Porque creo que “Anek idatzi dit zutaz” sigue siendo el mejor disco de Euskal Herria que se ha publicado en los últimos 10 años. Porque sólo él es capaz de narrarnos en detalle un placer agridulcísimo femenino y salir indemne.Porque sólo Mikel es capaz de realizar canciones sin estribillo y que sean las más coreadas por el público.
Soy fan de Mikel, y este “Azula” sólo me confirma que Mikel sigue estando en un gran momento creativo. Que no se le acabe la cuerda.
Ocho cortes que empiezan con una lluvia,“Euria ari du”, que arranca con deseos de sueños. Quizás por eso también soy fan de Mikel, porque las canciones, sus canciones, siempre nos hacen soñar. El detalle anima a pasar por taquilla.

viernes, 9 de noviembre de 2012

Mikel presente en Euskal Herria Sona 2012



Una amiga que trabaja en una promotora musical publica en su web una cita prestada : “Dicen que quien hace lo que realmente le apasiona nunca tendrá trabajo”. Eso es lo que nosotros sentimos con este blog o cuando tenemos la oportunidad de colaborar en algo relacionado con Mikel. No es un trabajo, es un placer.

Y placer es lo que recibimos cuando en la cita anual barcelonesa más importante de música vasca de Catalunya se acabó incluyendo a Mikel en el Cartel.
Euskal Herria Sona es un festival de música vasca de Barcelona organizado y constituido por diferentes entidades públicas y privadas vascas. Euskal Etxea de Barcelona es la punta de lanza de un festival que alcanza su edición número 15 cargado de estrellas de la escena musical de Euskal Herria. El objetivo : dar a conocer a público y medios la realidad musical de toda Euskal Herria más allá de las listas de ventas. Este año contamos con estrellas consagradas como Ruper Ordorika o Jabier Muguruza y elementos del indie vasco como We are Stand o Lisaboo.

El día 22 de Noviembre es el turno de Mikel. La cita en la Euskal Etxea barcelonesa. Adjuntamos detalles del cartel completo y del recital de Mikel y allí os esperamos
Allí estaremos !!

Mikel Urdangarin en concert
Dijous 22 de Novembre de 2012 - 20:00hrs
Sala Euskal Etxea de Barcelona
Placeta Montcada 1-3
Socis Euskal Etxea 50% de descuento

Euskal Herria Sona 2012

26 oct | dv | 20h | Passeig del Born
Lauroba
Concert Pop · Gratuït
27 oct | ds | 20:30h | Apolo 1
Lisabö + Ama Say
Concert Rock/Experimental · 12€ anticipada – 15€ taquilla · Venda d’entrades: www.barrabarra.eu | www.codetickets.com
31 oct | dm | 20h | Euskal Etxea
Etxe
Concert Rock · 3€ – Taquilla 5€ · Venda d’entrades: www.barrabarra.eu
2 nov | dv | 20h | Euskal Etxea
The Hot Wok
Concert Funk/Jazz · 3€ · 5€ taquilla · Venda d’entrades: www.barrabarra.eu
3 nov | ds | 22h | Fontana
Trikipoteoa + The Sparteens
Concert Powerpop
9 nov | dv | 20h | Euskal Etxea
Kherau
Concert Folk · 3€ · 5€ taquilla · Venda d’entrades: www.barrabarra.eu
10 nov | ds | 21h | Bikini
We Are Standard
Concert Indie · 15€ · Venda d’entrades: www.barrabarra.eu
10 nov | ds | 20h | L’Hospitalet – Biblioteca Tecla Sala
Javier Muguruza
Organitzat per Festival Acróbatas
Concert cantautor · 7€ · Venda d’entrades: www.cantauticket.com
16 nov | dv | 22h | CAT
Ruper Ordorika
Concert Cantautor · 10€ · 12€ taquilla · Venda d’entrades: www.barrabarra.eu
17 nov | ds | 20h | Euskal Etxea
Norte Apache
Concert Hip Hop · 3€ · 5€ Taquilla · Venda d’entrades: www.barrabarra.eu
22 nov | dj | 20h | Euskal Etxea
Mikel Urdangarin
Concert Cantautor · 8€ · 10€ taquilla · Venda d’entrades:
www.barrabarra.eu
23 nov | ds | 21h | Razzmatazz 2
Doctor Deseo
Concert Pop/rock · 15€ · 18€ Taquilla · Venda d’entrades: www.barrabarra.eu
24 nov | ds | 20h | Euskal Etxea
Peachy Joke
Concert indie · 5€ · 7€ Taquilla · Venda d’entrades: www.barrabarra.eu
30 nov | dv | 21:30h | Apolo 1 | Concert
Soziedad Alkoholika
Concert Metal · 15€ anticipada · 18€ taquilla · Venda d’entrades: www.barrabarra.eu | www.codetickets.com
1 des | ds | 20h | Euskal Etxea
DJ Makala
DJ · Gratuït

martes, 6 de noviembre de 2012

Nuevo album de Mikel : "AZULA"



Ya acabado de grabar, “Azula” es el título del nuevo álbum de estudio de Mikel Urdangarin.
Para los que somos impacientes, se puede hacer la reserva del album a través de la web de Elkar (antigua Megadenda) : http://www.elkar.com/es/musika_fitxa/azula/urdangarin-mikel/8436530121786  El precio de salida son 13,50€.

Producción de KAP, el album se presentará en la gran cita anual de la música vasca como es el Azoka de Durango.
Número once de su carrera, y en el que veremos un cambio respecto a su predecesor Zubia (tomen nota los amigos de prensa y corrijan sus errores publicados : Zubia, y no el Anek, fue su anterior album de estudio).
Cambio sonora pues Mikel ha grabado con menos músicos de los habituales y ha contado con el rey de la producción en Euskal Herria . Mikel F. Krutzaga. Técnico y productor, además de amigo de Mikel, este genial hiperactivo y enigmático músico merece un aparte en esta web que algún día realizaremos.

No vemos recitales a la vista a excepción de la participación de Mikel en  el Euskal Herria Sona de Barcelona el próximo día 22. Este festival de música vasca también merece una entrada específica. En breve más info . Podéis ver algo del festival, ya iniciado, en www.ehsona.com

martes, 16 de octubre de 2012

Nuevo album de Mikel : grabando...



Mikel hace público vía su Facebook que está grabando su nuevo album de estudio. Incluso publica algunas fotos, que aquí reproducimos, en un ambiente se diría que relajado.
Estas son más que excelentes noticias. Su última referencia original, Zubia, data ya de 2009. Así pues por aquí ya andábamos con hambre de material nuevo.
Eso sí, en el camino, Mikel estuvo mirando hacia atrás en su camino con el doble directo y conciertos que fue alargando en el tiempo, máxime con los homenajes a Lete.

Parece ser que están a medio camino de la recta final y que no toda la banda estará completa en el disco. Sahiela dejó el grupo y también el gran Nika Bitchasvilli.
En la memoria nos quedará la genialidad al violín del georgiano que impregna la obra más reciente de Mikel. Nika emprende otro camino aunque siempre será bien recibido por estos lugares si algún día, ni que sea por nostalgia, vuelve. Lo mismo diremos para Sahiela.Veremos que tal suenan las nuevas incorporaciones que ya han rodado en directo.

Estaremos atentos a la publicación y a los avances. Durango tendrá de nuevo una referencia del cantautor más sobrio de Euskal Herria. Y esperamos que hayan directos, cuantos más mejor.