jueves, 17 de febrero de 2011

Mikel se adhiere al Manifiesto por el Proceso de Paz



Abrimos parentesis en el blog:

Decía mi admirado Lluís Llach algo que yo subscribo energicamente: no es cierto que haya cantautores no comprometidos. Pues aquellos que callan, que no se pronunican sobre las inquietudes sociales son aquellos que con su silencio aprueban el sistema. Y en nuestro caso, Mikel se pronuncia y eso nos gusta. Le hace ser íntegro.
No somos amigos de hablar de política pero tampoco nos queremos esconder y lo que aquí se escribe se hace desde el respeto a todas las ideas, a la paz y a la vida. Así que disculpad por esta pequeña licencia al escribir estas lineas que no creemos que sienten precedente en este blog  centrado en la parte musical. Si bien esta parte musical también contiene sensibilidad política como en canciones como Ezin Esan o Zurekin.

Euskal Herria vive y ha vivido situaciones muy combulsas que con frecuencia se han utilizado como arma electoral arrojadiza de una clase política que en pleno deberían abandonar su condición. En un Estado donde gobierno y oposición se linchan mutuamente con el hambre de poder, se ponen convenientemente de acuerdo para intentar aniquilar la sensibilidad de una parte del país. Lo que en esta supuesta democracia se vive puede parecer increíble pero es real.
El surrealista cierre de Euskaldunon Egunkaria fue el máximo exponente de ese intento de aniquilación. Y no es algo del “pasado” pues hace poco tiempo aún se discutía el caso. Quien escribe lo hace desde Catalunya y os recomienda que reviséis el libro documental “gezurra ari du” (Plouen mentides) donde se narra todo el apoyo, iniciativas, manifestaciones y todo tipo de ayudas que los catalanes organizamos a favor del rotativo vasco. En palabras de Martxelo Otamendi : “Tengo serias dudas que si el Avui se hubiera cerrado el apoyo de la sociedad vasca hubiera estado al nivel catalán con Egunkaria”. Y es que dejad que saquemos pecho en favor del amor por Euskal Herria.

Así que mañana presencialmente o no, estaremos en Bilbo. Donde Mikel Urdangarin ha mostrado su apoyo público al firmar el manifiesto a favor de la legalización de la izquierda abertzale y del proceso a favor de la paz que Euskal Herria ha iniciado.Y es que en palabras de otro gran maestro de la música euskaldun, Fermin Muguruza, : Es hora de la palabra.
Eso sí, siempre y cuando los políticos no se pongan de acuerdo para boicotear un proceso de paz de un  conflicto que tantas rentas electores han proporcionado.



Cerramos parentesis en el blog

lunes, 14 de febrero de 2011

Mikelen Txokoa : Corazón de león



Nos apetece colgar,en este lunes de invierno,un relato más a la larga lista, que es y será,esta sección.
Y es que este relato, por diferentes motivos, cuenta con el cariño especial de quien aquí escribe. Y es que en ocasiones apetece que alguien te saque una sonrisa, y relatos como el que Mikel escribe aquí no nos provoca más que risa ante la ironía y el sentido del humor de su autor.

Sencillamente, este relato es magnífico.


 Corazón de león (por Mikel Urdangarin)

Ricardo, corazón de león para sus más íntimos, se inició en las artes del amor o del amar a la temprana edad de quince años. Lo hizo de la mano de su profesora de matemáticas. El imberbe Ricardo había acudido a su despacho para hacer reclamaciones por un examen suspendido y tras múltiples argumentos, presiones varias y otra serie de malabarismos consiguió finalmente levantar la nota. Esa fue su primera vez, la primera de una lista interminable. Aquella gozosa tarde de mayo perdió para siempre jamás su frágil inocencia y a la vez empezó una agotadora carrera contra  el reloj, la cual  acabó justo hace dos días, precisamente la noche que amó a su mujer número dos mil. Hoy, veinte años mas tarde, asisto a su funeral junto a tres amigos de la infancia.
 Durante el tiempo que vivió, Ricardo fue admirado, envidiado y temido a partes iguales. Admirado por sus amigos, envidiado por sus enemigos y temido por las mujeres y sus respectivas familias. A grosso modo, se podría asegurar que no dejó títere con cabeza. Como decía antes, nuestro hombre inició su particular sprint amoroso o amatorio a la temprana edad de quince años. A los dieciséis, de viaje de estudios en Granada, una gitana que rondaba por la Alhambra le leyó la mano. Le dijo entonces que tendría dos mil amantes en su vida, incluido ella misma, y que le sería casi imposible conocer a una chica sin estar abocado a acostarse con ella. También le contó que venía a la vida, lo que se dice, con los polvos contados y que se esmerara en dosificarlos. Ricardo no le hizo caso. El destino lo llevó a vivir rápido y morir joven. Cuenta la leyenda que, excepto a su profesora de matemáticas, exigente hasta el extremo, a  ninguna otra dejó insatisfecha. Aunque nunca se sabe…
 Hoy, mis tres amigos y yo acompañamos en el dolor a su madre y sus dos hermanas, las únicas mujeres presentes en este templo vacío

martes, 8 de febrero de 2011

Miscelanea de Noticias...


Nos hacemos eco de varias noticias que por la red se van comentando y que creemos de interés.

La primera es acerca de un buen amigo de Mikel : Kirmen Uribe. Como ya había anunciado el escritor, se estaba elaborando su web propia y al verdad es que ya está operativa y es muy chula.Si a alguien le interesa el escritor puede encontrar mucha info pero lo quenos interesa aquí es que el escritor ha colgado los videos con los que ha colaborado con Mikel tanto en los proyectos Zaharregia como alguno más. Por ejemplo, el video que Mikel musica a cerca de su aclamada novela. También hace mención a Bar Puerto y su reedición en DVD. En fin, un lugar donde encontrar fácilmente las colaboraciones de Mikel con el escritor.

La segunda noticia es que nos ha aparecido una nueva fecha de NORA y que desde aquí os animamos a asistir. La cita con Traspasos será en Donostia, en el C.C. Lugaritz.
Vemos que la agenda 2011 empieza a agitarse y eso siempre nos gusta.

Mikel Urdangarin. CC Lugaritz (Donostia). 21.00 horas. Entradas: 6 euros. Taquilla, Telekutxa (943 00 12 00), Servikutxa e Internet.

domingo, 30 de enero de 2011

NORA : Primeras imágenes publicadas por KAP


No sabemos bien si habrá alguna performance más de NORA con Traspasos, pero ya hemos dicho en alguna ocasión que esto tiene pinta de ser una delicatessen de la factoría Urdangarin. Las canciones mezcladas o combinadas con la danza adquieren una dimensión más. Pero para que esto ocurra las canciones tienen que ser de una calidad como las de Mikel. a nosotros el resultado nos huele a bombones.
Hace unos días la agencia de Mikel, publicó en Youtube 6 minutos del espectáculo donde vemos a Mikel, Koldo y a Nika en plena harmonía con la expresión corporal de bailarines.
Para los que nos gusta la danza, sabemos que la disciplina es exigente y que permite pocas florituras.Pero visto lo visto, esto tiene pinta de ser algo sencillamente delicioso.
El que pueda que lo disfrute.Pues seguro que habrá más.

Pandeuaren Gizona : Mikel y Traspasos :


http://www.youtube.com/watch?v=xVRTv92d5Y4

martes, 25 de enero de 2011

Bonita nota acerca de Mikel y MySpace de KAP


                                            (Bonita Foto de Elena Pérez , eskerrik asko)

Ha llegado a nuestras manos, un texto recuperado algo antiguo que un día desde su agencia escribieron a cerca de Mikel. Corría aquel tiempo en el que Dana se publicaba. Luego, en su web, su buen amigo Kirmen le escribió su particular nota biográfica. En cualquier caso, creo que en su día, se escribieron estas notas que nos gustaría que en algún lugar permanecieran. Y creemos que el blog es un buen lugar. Permiso tomado, y desde aquí nuestro agradecimiento, publicamos lo que alguien de KAP escribió acerca de él. Algo bonito, la verdad.
Por cierto, nos hacemos eco del MySpace de KAP , ya que su web sigue en construcción, y tambien es una fuente firme de información a cerca de giras, conciertos y colaboraciones :  www.myspace.com/kapprodukzioak


"Tiene cara de niño travieso y rasgos de ángel. Si le miras a los ojos, la calma de su mirada ya anuncia que lo mejor está por llegar mientras una suerte de sosegado y apacible discurso traslada tu ser hacia otra dimensión. Es el espacio en el que las dimensiones de sus creaciones literario-musicales calan como la lluvia fina, suavecito, sin prisas, a un ritmo constante y marcadamente empecinado. Mikel Urdangarin (Zornotza Etxano-Amorebieta, 1971) no fue un niño prodigio pero mientras sus compañeros de correrías dedicaban sus más tiernos años a las actividades propias de la edad, este joven cantautor de apellido tan travieso y angelical como su propia faz, hacía sus primeros pinitos escénicos de la mano del arte de la improvisación oral. Convertido en bertsolari (improvisador de rimas a capella sobre, generalmente, una melodía fija), Urdangarin fue tanteando el terreno de los versos primero para, tiempo después, comprobar como su poética literatura llamaba a gritos la compañía de melodías que ayudarán a remarcar el énfasis emocional de sus mensajes. Así de simple. Así de complejo. Así de sencillo. Así de resbaladizo.  Salto al vacío sin más red que la convicción personal de un jovenzuelo convertido en cantautor con un puñado de canciones sencillas, historias personales y pasionales y un talento infinito para la comunicación. Un arduo trabajo de cantera de complicado simplismo que vio la luz en 1997 bajo el título de Haitzetan. Un estreno disquero que certificaba el nacimiento de una nueva estrella en el poblado panorama musical de Euskal Herria. Un nuevo cantautor, deudor de sus predecesores, claro, pero con una enorme vitalidad encauzada en la búsqueda de una senda propia, virgen y sin señas de identidad ajenas. La siempre dificultosa reválida supuso, en Mikel Urdangarin, un pasito más que natural en su trayectoria vital, imposible de separar de la artística. Badiru Hiru Aste presenta a un ARTISTA que ha asumido su innato talento sonoro con la naturalidad del día a día en conexión directa con territorios de cuadros amigos (Escocia) y pretérito (bertsolarismo) siempre presentes. Para entonces, el público -siempre inteligente a pesar de todo y todos- ya devuelve con similares dosis de cariño los emocionados cantos del protagonista, convertido, además, en referencia ineludible para muchos colegas (Iñaki Salvador, Luis Camino, Jonathan Bews, Bingen Mendizábal o Josu Zabala, entre otros muchos) de ocupación.Las tierras escocesas siguen resonando en Espilue (2000), el espejo que nos devuelve esa mirada de voz dulce y reverberación suave y ocurrente de este bertsolari reconvertido en una de las voces más personales y en forma de la canción de autor vasca, en su tercera colección de canciones. «Mi prioridad era disfrutar trabajando y este es un trabajo grabado en armonía», apuntaba entonces el protagonista de un juego repetido en cada uno de sus trabajos: «los textos son compartidos porque siempre me ha gustado el ejercicio de dejar a los amigos ciertas melodías para que aporten sus propias visiones y, así, poder compararlas con las mías». La unión hace la fuerza.
Fórmula utilizada hasta ahora por un tipo cercano más preocupado por repartir méritos que por sobresalir remarcando la primera del singular y más que evidente en su siguiente capítulo vital: el multidisciplinar Bar Puerto (2001). Se trata de una acertada relectura de un texto del autor Kirmen Uribe en el que se dan la mano la literatura, la música y el vídeo, que transformado en disco-libro batió récords de ventas en la tradicional Feria del Disco y Libro Vasco de Durango. Una marca que ya poseía el ya referido Espejo de Urdangarin desde el año anterior y que haría temblar hasta la mente más amueblada pero la madera de quien nos ocupa es diferente. ¿No lo habían notado aún?
La respuesta al abrumador éxito resulta un trabajo introspectivo «dedicado a la gente que verdaderamente me importa; a esa gente cercana, amigos y familiares, personas en las que puedo tener cierta influencia y que también me influye a mi». Se titula Heldu Artean (2002) y la docena de nuevas canciones –«yo prefiero llamarlas pasajes», apunta- rezuman optimismo por todos los recovecos del pentagrama mientras dibujan un regreso a la frescura de sus primeras producciones pero con  la inocencia del entonces principiante transformada ahora en una elaboración intencionada. «Tengo 30 años ya y me voy haciendo o deshaciendo como persona. El alma que subyace es que, a pesar de que el mundo en que vivimos es un auténtico fiasco, la vida sigue siendo hermosa y merece la pena ser vivida disfrutando, en definitiva, de lo bueno y lo malo».
Las fronteras se caen y el equipo vuelve a ocupar la actualidad de Urdangarin en forma de disco-libro: Zaharregia, txikiegia agian-Una manera de mirar-Too old, too small, maybe (2003), firmado en compañía del poeta Kirmen Uribe, el ilustrador Mikel Valverde y los músicos Bingen Mendizábal y Rafa Rueda. Una armoniosa joya tridimensional (pintura, poesía y música) pergeñada tras una aventura americana cuya esencia habla de que «el euskera, en Euskal Herria, es demasiado viejo, demasiado pequeño, quizás, para los tiempos que corren pero, al fin y al cabo, los vascos aportamos una manera concreta de mirar el mundo, una manera de vivir y de sentir».
Y en estas, alcanzamos la recta final del 2005 y Urdangarin regresa para mostrar su guitarra por delante y por detrás («nada por aquí, nada por allá») hasta alcanzar el todo. Dana es el título de su nueva colección de CANCIONES porque esa es la prioridad absoluta, desde la primera hasta la última, de un cantautor que ha sabido rodearse de un equipo de acólitos experimentados en la defensa del buen hacer. «En mi recorrido musical he aprendido que hay que mirar a favor de la canción y, en este momento, tengo la suerte de trabajar con músicos que piensan como yo». Sonidos equilibrados y multicoloreados al servicio de unos textos tan intimistamente comunes que se adhieren a la piel como tatuajes indelebles al inevitable paso del tiempo. Con un impresionante pretérito, Urdangarin sigue oteando el porvenir con la ilusión del debutante y la experiencia de un perro viejo."

lunes, 24 de enero de 2011

Mikelen Txokoa : Patinándo

La verdad es que la sección Mikelen Txokoa está cogiendo un cuerpo bastante chulo con cierta identidad propia.
Veremos donde nos conduce todo esto pero en nuestra opinión la parte literaria de Mikel empieza a ser algo más que valioso. Primero porque aparece un Mikel diferente, perspicaz,humorístico y que expresa muchos estado de ánimo de forma alternativa a sus canciones. Y segundo por la calidad en sí de los textos.No nos imaginamos a Mikel cantando esto pero se nos ocurren varios cantautores que lo podrían cantar como canciones propias.

Creemos que el relato es un género engañoso. Cualquiera puede escribir un relato e incluso un buen relato. Pero la diferencia entre un buen relato y uno genial son los matices. No es el “efecto fan” (o almenos lo principal)  lo que nos hace opinar que Mikel escribe de forma genial sino los textos en sí. ¿Pensaríamos igual si estos relatos fueran de cualquier otro?  Muy probablemente sí…
¿Diríamos que no nos gustan si relamente fuera así?   No tengáis duda.
La capacidad de exponer en pocas lineas un estado de ánimo, una película original, un final sin final o un final cerrado no es nada simple. No depende de la capacidad de síntesis solamente. No nos extraña de un creador como Mikel.
En fin, os dejamos como simpático ejercicio comentar los textos.
Esta es nuestra humilde opinión. Sólo eso.
Y os dejamos un nuevo texto. Disfruten…

Patinando (por Mikel Urdangarin)

 Sorprende contemplar la vida tras la enorme cristalera del bar. Se alcanza a ver la plaza entera, con su monumento presidiendo el paisaje. La nieve se ha apelmazado y, con la ayuda del frío, el hielo lo cubre ahora casi todo. En los escasos veinte minutos que llevo saboreando el café, he visto tres caídas, ninguna de ella grave. Las tres se han dado en el mismo metro cuadrado, justo donde no da el sol y la plaza presenta cierto desnivel. A su vez, observo que un grupo de adolescentes se ríe a carcajada limpia del último resbalón. Doy por hecho que llevan  con ese divertimento un rato largo y contemplarlos me hace recordar que otrora yo también tuve idéntico pasatiempo. Pero en el momento que un autobús se cruza ante mis ojos todo recuerdo desaparece y me acuerdo de la persona con  la que  me he citado. Espero a una vieja amiga. La pobre tiene la cabeza hecha un lío. Después de un tiempo felizmente casada ha debido conocer a otro hombre, más guapo, más atento, más amable, más joven que su actual marido. Y no es que esté mal con su pareja; según ella, aún le quiere. Pero menos que antes. Ahora, confiesa, se ha vuelto a enamorar. Sin embargo, guarda algún que otro temor hacia esa,  posible, nueva relación. La duda entre lo bueno por conocer y la seguridad de lo que ya tiene. Y resulta que es a mí a quien quiere pedir consejo. Y me pregunto, qué le digo yo a esta mujer…
Al mismo tiempo que levanto el rico café con la pena que conlleva darle el último sorbo, adivino con inquietud la silueta de mi amiga acercándose a la plaza. No puede ser. Lo va a hacer justo por el paso helado donde anteriormente otros inocentes han resbalado. Los chicos del banco también han reparado en la posible víctima. Acechan inmóviles, como gatos en la oscuridad, conjurando por la futura caída. Ya es tarde para avisarla, no hay manera. La muy intrépida se adentra, garbosa, por el invisible glaciar urbano. Se la va a dar, se la va dar…Ay!

domingo, 16 de enero de 2011

Entrevista a Mikel en Radio Euskadi (13/01/11)

Kaixo amigos,

No siempre se llega a tiempo pero lo que está claro es que casi todo es solucionable. Así que nos despistamos, pero Aitori esker hemos recuperado lo que pensamos que es la primera aparición de Mikel en los medios tras la cita del Antzokia.
Hace unos días, en un programa de Radio Euskadi (Más que palabras) apareció Mikel dejándose entrevistar a cerca de lo acontecido hace unas semanas.
Nos encanta escucharle hablar y os invitamos efusivamente a escuchar la entrevista en la que habla un poco de todo, que los amables conductores de Radio Euskadi no sólo han colgado en su particular broadcast, sino que además permiten descargar en mp3. Nosotros ya lo hemos hecho para nuestra particular colección.


http://www.eitb.com/audios/radio/radio-euskadi/programas/mas-que-palabras/detalle/581701/el-musico-mikel-urdangarin-visita-mqp/