domingo, 30 de enero de 2011
NORA : Primeras imágenes publicadas por KAP
No sabemos bien si habrá alguna performance más de NORA con Traspasos, pero ya hemos dicho en alguna ocasión que esto tiene pinta de ser una delicatessen de la factoría Urdangarin. Las canciones mezcladas o combinadas con la danza adquieren una dimensión más. Pero para que esto ocurra las canciones tienen que ser de una calidad como las de Mikel. a nosotros el resultado nos huele a bombones.
Hace unos días la agencia de Mikel, publicó en Youtube 6 minutos del espectáculo donde vemos a Mikel, Koldo y a Nika en plena harmonía con la expresión corporal de bailarines.
Para los que nos gusta la danza, sabemos que la disciplina es exigente y que permite pocas florituras.Pero visto lo visto, esto tiene pinta de ser algo sencillamente delicioso.
El que pueda que lo disfrute.Pues seguro que habrá más.
Pandeuaren Gizona : Mikel y Traspasos :
http://www.youtube.com/watch?v=xVRTv92d5Y4
martes, 25 de enero de 2011
Bonita nota acerca de Mikel y MySpace de KAP
(Bonita Foto de Elena Pérez , eskerrik asko)
Ha llegado a nuestras manos, un texto recuperado algo antiguo que un día desde su agencia escribieron a cerca de Mikel. Corría aquel tiempo en el que Dana se publicaba. Luego, en su web, su buen amigo Kirmen le escribió su particular nota biográfica. En cualquier caso, creo que en su día, se escribieron estas notas que nos gustaría que en algún lugar permanecieran. Y creemos que el blog es un buen lugar. Permiso tomado, y desde aquí nuestro agradecimiento, publicamos lo que alguien de KAP escribió acerca de él. Algo bonito, la verdad.
Por cierto, nos hacemos eco del MySpace de KAP , ya que su web sigue en construcción, y tambien es una fuente firme de información a cerca de giras, conciertos y colaboraciones : www.myspace.com/kapprodukzioak
"Tiene cara de niño travieso y rasgos de ángel. Si le miras a los ojos, la calma de su mirada ya anuncia que lo mejor está por llegar mientras una suerte de sosegado y apacible discurso traslada tu ser hacia otra dimensión. Es el espacio en el que las dimensiones de sus creaciones literario-musicales calan como la lluvia fina, suavecito, sin prisas, a un ritmo constante y marcadamente empecinado. Mikel Urdangarin (Zornotza Etxano-Amorebieta, 1971) no fue un niño prodigio pero mientras sus compañeros de correrías dedicaban sus más tiernos años a las actividades propias de la edad, este joven cantautor de apellido tan travieso y angelical como su propia faz, hacía sus primeros pinitos escénicos de la mano del arte de la improvisación oral. Convertido en bertsolari (improvisador de rimas a capella sobre, generalmente, una melodía fija), Urdangarin fue tanteando el terreno de los versos primero para, tiempo después, comprobar como su poética literatura llamaba a gritos la compañía de melodías que ayudarán a remarcar el énfasis emocional de sus mensajes. Así de simple. Así de complejo. Así de sencillo. Así de resbaladizo. Salto al vacío sin más red que la convicción personal de un jovenzuelo convertido en cantautor con un puñado de canciones sencillas, historias personales y pasionales y un talento infinito para
Fórmula utilizada hasta ahora por un tipo cercano más preocupado por repartir méritos que por sobresalir remarcando la primera del singular y más que evidente en su siguiente capítulo vital: el multidisciplinar Bar Puerto (2001). Se trata de una acertada relectura de un texto del autor Kirmen Uribe en el que se dan la mano la literatura, la música y el vídeo, que transformado en disco-libro batió récords de ventas en
La respuesta al abrumador éxito resulta un trabajo introspectivo «dedicado a la gente que verdaderamente me importa; a esa gente cercana, amigos y familiares, personas en las que puedo tener cierta influencia y que también me influye a mi». Se titula Heldu Artean (2002) y la docena de nuevas canciones –«yo prefiero llamarlas pasajes», apunta- rezuman optimismo por todos los recovecos del pentagrama mientras dibujan un regreso a la frescura de sus primeras producciones pero con la inocencia del entonces principiante transformada ahora en una elaboración intencionada. «Tengo 30 años ya y me voy haciendo o deshaciendo como persona. El alma que subyace es que, a pesar de que el mundo en que vivimos es un auténtico fiasco, la vida sigue siendo hermosa y merece la pena ser vivida disfrutando, en definitiva, de lo bueno y lo malo».
Las fronteras se caen y el equipo vuelve a ocupar la actualidad de Urdangarin en forma de disco-libro: Zaharregia, txikiegia agian-Una manera de mirar-Too old, too small, maybe (2003), firmado en compañía del poeta Kirmen Uribe, el ilustrador Mikel Valverde y los músicos Bingen Mendizábal y
Y en estas, alcanzamos la recta final del 2005 y Urdangarin regresa para mostrar su guitarra por delante y por detrás («nada por aquí, nada por allá») hasta alcanzar el todo. Dana es el título de su nueva colección de CANCIONES porque esa es la prioridad absoluta, desde la primera hasta la última, de un cantautor que ha sabido rodearse de un equipo de acólitos experimentados en la defensa del buen hacer. «En mi recorrido musical he aprendido que hay que mirar a favor de la canción y, en este momento, tengo la suerte de trabajar con músicos que piensan como yo». Sonidos equilibrados y multicoloreados al servicio de unos textos tan intimistamente comunes que se adhieren a la piel como tatuajes indelebles al inevitable paso del tiempo. Con un impresionante pretérito, Urdangarin sigue oteando el porvenir con la ilusión del debutante y la experiencia de un perro viejo."
lunes, 24 de enero de 2011
Mikelen Txokoa : Patinándo
La verdad es que la sección Mikelen Txokoa está cogiendo un cuerpo bastante chulo con cierta identidad propia.
Veremos donde nos conduce todo esto pero en nuestra opinión la parte literaria de Mikel empieza a ser algo más que valioso. Primero porque aparece un Mikel diferente, perspicaz,humorístico y que expresa muchos estado de ánimo de forma alternativa a sus canciones. Y segundo por la calidad en sí de los textos.No nos imaginamos a Mikel cantando esto pero se nos ocurren varios cantautores que lo podrían cantar como canciones propias.
Creemos que el relato es un género engañoso. Cualquiera puede escribir un relato e incluso un buen relato. Pero la diferencia entre un buen relato y uno genial son los matices. No es el “efecto fan” (o almenos lo principal) lo que nos hace opinar que Mikel escribe de forma genial sino los textos en sí. ¿Pensaríamos igual si estos relatos fueran de cualquier otro? Muy probablemente sí…
¿Diríamos que no nos gustan si relamente fuera así? No tengáis duda.
La capacidad de exponer en pocas lineas un estado de ánimo, una película original, un final sin final o un final cerrado no es nada simple. No depende de la capacidad de síntesis solamente. No nos extraña de un creador como Mikel.
En fin, os dejamos como simpático ejercicio comentar los textos.
Esta es nuestra humilde opinión. Sólo eso.
Y os dejamos un nuevo texto. Disfruten…
Patinando (por Mikel Urdangarin)
Sorprende contemplar la vida tras la enorme cristalera del bar. Se alcanza a ver la plaza entera, con su monumento presidiendo el paisaje. La nieve se ha apelmazado y, con la ayuda del frío, el hielo lo cubre ahora casi todo. En los escasos veinte minutos que llevo saboreando el café, he visto tres caídas, ninguna de ella grave. Las tres se han dado en el mismo metro cuadrado, justo donde no da el sol y la plaza presenta cierto desnivel. A su vez, observo que un grupo de adolescentes se ríe a carcajada limpia del último resbalón. Doy por hecho que llevan con ese divertimento un rato largo y contemplarlos me hace recordar que otrora yo también tuve idéntico pasatiempo. Pero en el momento que un autobús se cruza ante mis ojos todo recuerdo desaparece y me acuerdo de la persona con la que me he citado. Espero a una vieja amiga. La pobre tiene la cabeza hecha un lío. Después de un tiempo felizmente casada ha debido conocer a otro hombre, más guapo, más atento, más amable, más joven que su actual marido. Y no es que esté mal con su pareja; según ella, aún le quiere. Pero menos que antes. Ahora, confiesa, se ha vuelto a enamorar. Sin embargo, guarda algún que otro temor hacia esa, posible, nueva relación. La duda entre lo bueno por conocer y la seguridad de lo que ya tiene. Y resulta que es a mí a quien quiere pedir consejo. Y me pregunto, qué le digo yo a esta mujer…
Al mismo tiempo que levanto el rico café con la pena que conlleva darle el último sorbo, adivino con inquietud la silueta de mi amiga acercándose a la plaza. No puede ser. Lo va a hacer justo por el paso helado donde anteriormente otros inocentes han resbalado. Los chicos del banco también han reparado en la posible víctima. Acechan inmóviles, como gatos en la oscuridad, conjurando por la futura caída. Ya es tarde para avisarla, no hay manera. La muy intrépida se adentra, garbosa, por el invisible glaciar urbano. Se la va a dar, se la va dar…Ay!
domingo, 16 de enero de 2011
Entrevista a Mikel en Radio Euskadi (13/01/11)
Kaixo amigos,
No siempre se llega a tiempo pero lo que está claro es que casi todo es solucionable. Así que nos despistamos, pero Aitori esker hemos recuperado lo que pensamos que es la primera aparición de Mikel en los medios tras la cita del Antzokia.
Hace unos días, en un programa de Radio Euskadi (Más que palabras) apareció Mikel dejándose entrevistar a cerca de lo acontecido hace unas semanas.
Nos encanta escucharle hablar y os invitamos efusivamente a escuchar la entrevista en la que habla un poco de todo, que los amables conductores de Radio Euskadi no sólo han colgado en su particular broadcast, sino que además permiten descargar en mp3. Nosotros ya lo hemos hecho para nuestra particular colección.
http://www.eitb.com/audios/radio/radio-euskadi/programas/mas-que-palabras/detalle/581701/el-musico-mikel-urdangarin-visita-mqp/
No siempre se llega a tiempo pero lo que está claro es que casi todo es solucionable. Así que nos despistamos, pero Aitori esker hemos recuperado lo que pensamos que es la primera aparición de Mikel en los medios tras la cita del Antzokia.
Hace unos días, en un programa de Radio Euskadi (Más que palabras) apareció Mikel dejándose entrevistar a cerca de lo acontecido hace unas semanas.
Nos encanta escucharle hablar y os invitamos efusivamente a escuchar la entrevista en la que habla un poco de todo, que los amables conductores de Radio Euskadi no sólo han colgado en su particular broadcast, sino que además permiten descargar en mp3. Nosotros ya lo hemos hecho para nuestra particular colección.
http://www.eitb.com/audios/radio/radio-euskadi/programas/mas-que-palabras/detalle/581701/el-musico-mikel-urdangarin-visita-mqp/
domingo, 9 de enero de 2011
Mikelen Txokoa : Exaltación
Tras la resaca de la parte musical, recuperamos el Mikelen Txokoa con un relato más para nuestra particular revisión a la vertiente literaria, algo más desconocida.
Esta vez lo hacemos con uno de sus relatos más perspicaces : Exaltación.
Desde aquí cuando leemos algo así, nos dan ganas de seguir leyendo, la verdad.
Tras la calma la tormenta. Y tras fiestas, conciertos y demás que mejor que volver a la rutina de muchos con un relato de Mikel.
Como siempre decimos, pasen y lean...
Exaltación (por Mikel Urdangarin)
El lunes por la tarde cenamos en casa de nuestro amigo Calambres. Aquejado de un principio de neumonía, el pobre debía guardar reposo. De modo que Txomin Reyertas, Jon Ilustre y servidor fuimos a su morada a comprobar que el enfermo, efectivamente, reposaba. Nos recibió con bata, zapatillas y pasamontañas. Menudo susto. Apenas se le veían sus, ya de por sí, cerrados ojos. Estaba, sin duda, enfermo. Decidimos, entonces, desplegar el operativo especial. Urgía recuperar al amigo. Así que mientras Txomin cocinaba una tortilla de diez huevos y una sanadora sopa de ajo, Ilustre y yo cantábamos rancheras a su vera. Antes le habíamos puesto un crucifijo encima de la cabecera con el fin de protegerle de nuestra propia presencia. Era cuestión de esperar. En pocos minutos Calambres empezó a sudar el vino de tres meses y algo más. La terapia estaba resultando. Más tarde le dimos de comer medio litro de sopa y un buen trozo de tortilla y vuelta a cantar rancheras. Así hasta altas hora de la madrugada. Al día siguiente supimos que a Calambres lo habían ingresado. Una vez en el hospital nos dijeron que teníamos prohibido visitarlo. Indignados, rogamos al menos nos dieran una explicación que justificara tal contundente proceder. Finalmente, el medico a su cargo accedió a hablar con nosotros. Nos dijo que la principal causa del ingreso de nuestro amigo había sido la exaltación de la amistad. Concluía el doctor que una sucesión de exacerbadas muestras de afecto habían postrado a Calambres en la estrecha cama del hospital. También nos pidió, impasible, que dejáramos de verlo durante un tiempo. Cabizbajos, así salimos Txomin, Ilustre y yo del hospital. Y así caminamos en sepulcral silencio hasta el bar de la esquina donde, bien acodados en la barra y vaso en mano, mis dos amigos, con la mente puesta en el doctor, rumiaban incrédulos al unísono: exaltación de la amistad, exaltación de la amistad…
jueves, 6 de enero de 2011
Mikel Urdangarin en iTunes Store de Apple
Para ser sinceros, no somos muy amigos de ciertas canciones descargables.
Los discos, especialmente los de Mikel, poseen un contenido físico realizado con mucho mimo. Desde los dibujos de Mikel Valverde hasta las maravillas en forma libro-disco son algo insustituibles.
Sin embargo, si alguien fuera de Euskal Herria quiere conseguir discos lo debe hacer tirando de tiendas a distancia. Pero hay alternativas muy válidas. Así pues, navegando por la red se pueden conseguir discos enteros o canciones desde la tienda iTunes de Apple.
Supongo que los amigos de Apple y de los iPods estarán al día pero se pueden conseguir todos los discos de Mikel al precio habitual de iTunes (0,99€ por canción y 9,99€ por disco). Es una alternativa muy válida para disfrutar de la música de Mikel e incluso evitar el incómodo viaje de CD a iPod.
Sorprende sin embargo que falte el Zubia (no tardarán en colgarlo imaginamos).
También queremos mencionar que en iTunes Store venden el disco homenaje "Ehungarrenean Hamaika" que se hizo en memoria del poeta Lauaxeta hace algunos años. Allí, Mikel colaboraba con el tema "Loretan".
Este disco es raro encontrarlo en tiendas.
Así pues, incluso en esta época de escalofriante crisis, alguien quiere completar la discografía de Mikel lo puede hacer a un precio muy razonable. Eso sí, se paga otro precio : perderse las letras etc...
Aquí tenéis el link y os invitamos a bucear e incluso escuchar temas allí :
http://itunes.apple.com/es/artist/mikel-urdangarin/id192639554
Nota : No sabemos quien visita este blog pero sí sabemos desde donde nos visitan. Hemos recibido visitas de Estados Unidos o Rusia en los últimos meses así como otra gente de fuera de E.H. A ellos, va dedicada esta entrada al blog y desde aquí un agradecimiento inmenso por leernos.
martes, 4 de enero de 2011
Mikel Urdangarin : Entrevista en DEIA horas previas al Antzokia
(ARGAZKIA: J. CHAVARRI)
En la reseña del Antzokia hacíamos referencia a una entrevista realizada para el rotativo DEIA horas previas al concierto.
Desde aquí siempre decimos que escuchar las cosas que dice Mikel siempre son interesantes.Hemos recuperado la entrevista y aquí os la reproducimos.
Diario DEIA : 30/12/2010
Mikel Urdangarin: "Inporta zaidan gauza bakarra giza-harremana da, eta egun osoa pasatzen dut horretan pentsatzen"
Mikel Urdangarinek azken hamalau urteotan utzitako arrastoak asko diosku berataz. Hitzen ubera agerikoa utzi du euskal kulturgintzan, musika jario ederrarekin lotuta beti, berez ibilbide bat osatzen duen lan mardula, nahiz eta berak hasiberri baten grina erakutsi oraindik
Gasteiz. Musikak bat-batean jo zuen bere atea, eta urte bete eskasean ikasi zuen gitarra jotzen. Handik gutxira CD bat grabatu zuen, lagunengana hurbildu eta zera esan zien: "Tori, mila pezetatan saltzen dut". Lagunak aho zabalik utzi zituen, hasieran olgetan zebilela pentsatu zuten. Jolasean ibiltzeko astitik ez zuen, baina, Zornotzako bardoak. Irakasle izateari utzi eta musikari ekin zion zorrotz. 1997an kaleratu zuen lehen diskoa (Haitzetan) eta gaur Bilboko Kafe Antzokian grabatuko duena izango da hamargarrena. Zenbaki biribilak atzera begiratzeko aukera ematen dio, eta berba potoloak ageri dira nonahi, anekdota bitxiekin tartekatuta: "Hau gente gutxik daki, baina nire zuzeneko lehen kontzertua neuk emandakoa izan zen. Aurretiaz ez nuen inolako zuzenekorik ezagutzen".
2010a nolakoa izan da Mikel Urdangarinentzat?
Zubia diskoa ondo joan da. Kanpora atera naiz, Jerusalem eta Moskura. Hemen ere kontzertu oso politak gogoratzen ditut, Arriagan, Kursaalen... Eta jendea zu entzutera dator. Hori erregalu galanta da.
Kontzertuetan gero eta erosoago zaudela esan duzu sarritan.
Hori goraka doa, bai, gero eta gehiago baloratzen dut. Hori ezin da gutxietsi inoiz. Engantxatuta nauka zuzenekoak.
Baina garaiak ez dira gitarrarenak. Orain dana da teknologia, programa informatikoak, eta askotan bere ibilbidea berrasmatzea eskatzen saio artista orori...
Bada, nik kontrakoa diot. Hau da, ondo dago teknologia berriak erabiltzea, baina nik oinarrizkoa dut gogoko, hau da, gitarra eta ahotsa. Norbere burua berrasmatzearena askotan entzuten da, bai, beti gauza bera egitearena eta... Baina niretzat kantu berri bat egitea hori bera da: gauza berri bat egitea, istorio berri bat kontatzea eta kantatzea.
Bingen Mendizabal, Bitchisvili, Rafa Rueda... Zona handiko jendea duzu bidelagun. Zer nolako pisua hartzen du euren lanak zure diskoetan?
Handia. Ni naiz itsasontziaren lemazaina, nirea da azken hitza, baina beraien laguntza ezinbestekoa da. Hau ez da diktadura bat. Gu lagunak gara eta ondo neurtzen dugu proposamenaren eta eztabaidaren arteko muga. Ez gara haserretzen, errespetu handia diogu elkarri, eta nik asko eskertzen dut beraien ekarpena.
Zure ametsetako bat atzerrian gehiago kantatzea da. Aurten Jerusalem eta Moskun izan zara. Zer nolako harrera izan duzu leku horietan?
Oso ona. Moskukoa, esaterako, harrigarria izan zen, kable bako emanaldia egin genuelako, desentxufatuta jo genuen, kamera areto batean, ahots hutsarekin, gitarra hutsarekin... Itzela izan zen. Oilo-ipurdia jarri zitzaidan. Horrelako gehiago egin nahi nituzke. Etorkizuneko bideetako bat hori litzateke. Talde osoa joatea zaila izango da, baina bakarka edo norbaiten laguntzarekin, badaukat kanporako gogoa, maleta zikina hartu eta hortik joan.
Behin katalanez egin zenuen aproba, baina bestela euskaraz abestu izan duzu beti. Ez al da oztopoa?
Bai, izan daiteke, baina kanpoko kontzertuetan ondo hartu gaituzte. Nik euskaraz kantatu izan dut beti, prozesu natural bat izan da. Baina badaukat burutapenen bat zentzu horretan, momentuz ixilean mantendu gura dudana. Edozelan ere, esango nuke nire ibilbidearen ardatza beti izango dela euskara.
Hamalau urte daramatzazu musikan murgilduta, bederatzi lan esku artean. "Haitzetan" zelan ikusten da talaia horretatik?
Batzuetan urrun, beste batzuetan hurbil. Oraindik kantatzen ditut orduko kantak, beraz, ez ditut erabat baztertu. Baina aspaldiko diskoak ez ditut entzuten. Hamalau akorde nekizkiela eginiko kantak dira. Askotan pentsatzen dut horretara bueltatuko naizela egunen batean, niretzat hori baita musikaren esen-tzia: ahots bat eta gitarra bat.
Letra asko lagunengandik jaso dituzu, baina beste asko zeuk eginak dira. Hor agertzen dira zure kezkak, zure egonezinak, zure gomutak. Zerk xaxatzen zaitu orain?
Aspalditik inporta zaidan gauza bakarra giza-harremana da. Bizitza pasatzen dut horretan pentsatzen. Finago, baldarrago, baina beti egon da hor zu eta ni bat. Gizadiari baino pertsona bakanari begira nago gehiago, hurbilekoari. Portaleko naiz horretan, ez munduko. Lehenengo geureak konpontzen ahalegindu behar gara.
Eta "gu" horretara bueltatuta, zelan ikusten duzu euskal gizartea?
Gizarte kutsatua da euskal gizartea, gurean kirol nazionala da elkarren kontra berba egitea. Ez dakit, gure belaunaldia, esaterako, aparientziarekin kezkatuta dagoen belaunaldia dela deritzot. Denok izan gara kon-tsumismoaren biktima, eta niretzako bizitza termino ekonomikoetan planteatzea porrot bat da, hau da, diruaren morroi edo erosi dugunaren morroi bihurtzen gara. Baina nik aipatzen dudan giza-harremana euskalduntasunetik harago dago. Ikuspegi hori pobreegia litzateke.
Disko hau 2011ko udagoienean kaleratuko da, baina zein da hurrengoko jomuga?
Etenaldi bat egiteko gogoa daukat, katarsi garaia datorrelakoan nago. Akaso une aproposa izan daiteke, baina erabaki potoloek zera dakarte atzetik, ukapena. Zer edo zer laga behar da bidean, eta horreek gauzak tentu handiz egin behar dira. Ikusiko dugu. 1997tik ez dut atsedenik hartu eta distantzia bat hartu nahi dut, musikarekiko bainoago neurekiko.
Nondik edo nola sortzen dira Urdangarinen abestiak?
Batzuk ordu txikietan. Poztasunetik, tristeziatik... Baina nik kantatu beti egin izan dut pozez. Kantatzea balsamoa da niretzat, gorputzeko minak kentzen dizkit, benetan
En la reseña del Antzokia hacíamos referencia a una entrevista realizada para el rotativo DEIA horas previas al concierto.
Desde aquí siempre decimos que escuchar las cosas que dice Mikel siempre son interesantes.Hemos recuperado la entrevista y aquí os la reproducimos.
Diario DEIA : 30/12/2010
Mikel Urdangarin: "Inporta zaidan gauza bakarra giza-harremana da, eta egun osoa pasatzen dut horretan pentsatzen"
Mikel Urdangarinek azken hamalau urteotan utzitako arrastoak asko diosku berataz. Hitzen ubera agerikoa utzi du euskal kulturgintzan, musika jario ederrarekin lotuta beti, berez ibilbide bat osatzen duen lan mardula, nahiz eta berak hasiberri baten grina erakutsi oraindik
Gasteiz. Musikak bat-batean jo zuen bere atea, eta urte bete eskasean ikasi zuen gitarra jotzen. Handik gutxira CD bat grabatu zuen, lagunengana hurbildu eta zera esan zien: "Tori, mila pezetatan saltzen dut". Lagunak aho zabalik utzi zituen, hasieran olgetan zebilela pentsatu zuten. Jolasean ibiltzeko astitik ez zuen, baina, Zornotzako bardoak. Irakasle izateari utzi eta musikari ekin zion zorrotz. 1997an kaleratu zuen lehen diskoa (Haitzetan) eta gaur Bilboko Kafe Antzokian grabatuko duena izango da hamargarrena. Zenbaki biribilak atzera begiratzeko aukera ematen dio, eta berba potoloak ageri dira nonahi, anekdota bitxiekin tartekatuta: "Hau gente gutxik daki, baina nire zuzeneko lehen kontzertua neuk emandakoa izan zen. Aurretiaz ez nuen inolako zuzenekorik ezagutzen".
2010a nolakoa izan da Mikel Urdangarinentzat?
Zubia diskoa ondo joan da. Kanpora atera naiz, Jerusalem eta Moskura. Hemen ere kontzertu oso politak gogoratzen ditut, Arriagan, Kursaalen... Eta jendea zu entzutera dator. Hori erregalu galanta da.
Kontzertuetan gero eta erosoago zaudela esan duzu sarritan.
Hori goraka doa, bai, gero eta gehiago baloratzen dut. Hori ezin da gutxietsi inoiz. Engantxatuta nauka zuzenekoak.
Baina garaiak ez dira gitarrarenak. Orain dana da teknologia, programa informatikoak, eta askotan bere ibilbidea berrasmatzea eskatzen saio artista orori...
Bada, nik kontrakoa diot. Hau da, ondo dago teknologia berriak erabiltzea, baina nik oinarrizkoa dut gogoko, hau da, gitarra eta ahotsa. Norbere burua berrasmatzearena askotan entzuten da, bai, beti gauza bera egitearena eta... Baina niretzat kantu berri bat egitea hori bera da: gauza berri bat egitea, istorio berri bat kontatzea eta kantatzea.
Bingen Mendizabal, Bitchisvili, Rafa Rueda... Zona handiko jendea duzu bidelagun. Zer nolako pisua hartzen du euren lanak zure diskoetan?
Handia. Ni naiz itsasontziaren lemazaina, nirea da azken hitza, baina beraien laguntza ezinbestekoa da. Hau ez da diktadura bat. Gu lagunak gara eta ondo neurtzen dugu proposamenaren eta eztabaidaren arteko muga. Ez gara haserretzen, errespetu handia diogu elkarri, eta nik asko eskertzen dut beraien ekarpena.
Zure ametsetako bat atzerrian gehiago kantatzea da. Aurten Jerusalem eta Moskun izan zara. Zer nolako harrera izan duzu leku horietan?
Oso ona. Moskukoa, esaterako, harrigarria izan zen, kable bako emanaldia egin genuelako, desentxufatuta jo genuen, kamera areto batean, ahots hutsarekin, gitarra hutsarekin... Itzela izan zen. Oilo-ipurdia jarri zitzaidan. Horrelako gehiago egin nahi nituzke. Etorkizuneko bideetako bat hori litzateke. Talde osoa joatea zaila izango da, baina bakarka edo norbaiten laguntzarekin, badaukat kanporako gogoa, maleta zikina hartu eta hortik joan.
Behin katalanez egin zenuen aproba, baina bestela euskaraz abestu izan duzu beti. Ez al da oztopoa?
Bai, izan daiteke, baina kanpoko kontzertuetan ondo hartu gaituzte. Nik euskaraz kantatu izan dut beti, prozesu natural bat izan da. Baina badaukat burutapenen bat zentzu horretan, momentuz ixilean mantendu gura dudana. Edozelan ere, esango nuke nire ibilbidearen ardatza beti izango dela euskara.
Hamalau urte daramatzazu musikan murgilduta, bederatzi lan esku artean. "Haitzetan" zelan ikusten da talaia horretatik?
Batzuetan urrun, beste batzuetan hurbil. Oraindik kantatzen ditut orduko kantak, beraz, ez ditut erabat baztertu. Baina aspaldiko diskoak ez ditut entzuten. Hamalau akorde nekizkiela eginiko kantak dira. Askotan pentsatzen dut horretara bueltatuko naizela egunen batean, niretzat hori baita musikaren esen-tzia: ahots bat eta gitarra bat.
Letra asko lagunengandik jaso dituzu, baina beste asko zeuk eginak dira. Hor agertzen dira zure kezkak, zure egonezinak, zure gomutak. Zerk xaxatzen zaitu orain?
Aspalditik inporta zaidan gauza bakarra giza-harremana da. Bizitza pasatzen dut horretan pentsatzen. Finago, baldarrago, baina beti egon da hor zu eta ni bat. Gizadiari baino pertsona bakanari begira nago gehiago, hurbilekoari. Portaleko naiz horretan, ez munduko. Lehenengo geureak konpontzen ahalegindu behar gara.
Eta "gu" horretara bueltatuta, zelan ikusten duzu euskal gizartea?
Gizarte kutsatua da euskal gizartea, gurean kirol nazionala da elkarren kontra berba egitea. Ez dakit, gure belaunaldia, esaterako, aparientziarekin kezkatuta dagoen belaunaldia dela deritzot. Denok izan gara kon-tsumismoaren biktima, eta niretzako bizitza termino ekonomikoetan planteatzea porrot bat da, hau da, diruaren morroi edo erosi dugunaren morroi bihurtzen gara. Baina nik aipatzen dudan giza-harremana euskalduntasunetik harago dago. Ikuspegi hori pobreegia litzateke.
Disko hau 2011ko udagoienean kaleratuko da, baina zein da hurrengoko jomuga?
Etenaldi bat egiteko gogoa daukat, katarsi garaia datorrelakoan nago. Akaso une aproposa izan daiteke, baina erabaki potoloek zera dakarte atzetik, ukapena. Zer edo zer laga behar da bidean, eta horreek gauzak tentu handiz egin behar dira. Ikusiko dugu. 1997tik ez dut atsedenik hartu eta distantzia bat hartu nahi dut, musikarekiko bainoago neurekiko.
Nondik edo nola sortzen dira Urdangarinen abestiak?
Batzuk ordu txikietan. Poztasunetik, tristeziatik... Baina nik kantatu beti egin izan dut pozez. Kantatzea balsamoa da niretzat, gorputzeko minak kentzen dizkit, benetan
Suscribirse a:
Entradas (Atom)