martes, 7 de agosto de 2018


                                       LEKEITIO (2018/08/03)

                        ABUTZUAN BAINA ABENDUA LEKEITION


                                                 (foto extraída FB oficial Mikel Urdangarin)


Pues Mikel se dejó caer en pleno verano en uno de los rincones más bellos de Euskal Herria y, un lugar que él conoce bien y pasa parte de su vida aún hoy.
Concierto gratuíto y cerca del mar con público fiel, curioso y atento. En su facebook publica algunas fotos, con alguna persona especial por el medio.

Pero desde aquí reivindicamos a los “hijos perdidos” de Mikel. Y uno de ellos es “Abendua”. Una de sus más bellas canciones, de uno de sus más bellos albumes. No diremos que mal tratados pero sí injustamente olvidados en sus conciertos. El lugar se prestaba y la recuperó con ese estribillo final que reza una mirada al mar de Lekeitio (¿Existe un puerto más bello?).

Dicho esto hay que se justos con él. Es uno de los pocos artistas donde canta un amplio abanico de su repertorio en sus giras, pero claro, como padre tiene a hijos preferidos. Los más aventajados pero ese Mikel olvidado merece ser reivindicado.
Mikel podría hacer un concierto de sólo caras B y parecería que está presentando un disco nuevo.

En cualquier caso, un placer que el vasco tranquilo no pare de cantar. Espero que siga girando y ampliando horizontes.

EITB se hace eco : https://www.eitb.eus/eu/gaztea/gaztea-xs/bideoak/osoa/5780482/bideoa-mikel-urdangarinen-abendua-kantua-lekeitioko-malekoia-txiringitoan/

Eskerrik asko @toki lekeitxo : Aritz Elordieta




martes, 31 de julio de 2018


Mikel Urdangarinek 'Margolaria' diskoa aurkeztu du




Que las canciones de Mikel son un placer para muchos de nosotros no es nada nuevo. Este viernes en la playa del Mediterraneo vasco, Lekeitio, un lugar muy especial para Mikel. Gratis. No hay excusa.

Tampoco es nada nuevo para muchos de nosotros, que es un placer escuchar lo que Mikel dice, cuando habla. Es un hombre que transmite mucha paz, inteligente, sin una palabra más alta que otra y de opiniones siempre muy equilibradas.

Aquí habla de lo que mejor sabe : de música. Y en concreto de Margolaria. Un disco brillantísimo que contiene alguna de sus mejores canciones de toda su carrera.
Recuperamos a Mikel en estado puro.

Aquí la entrevista completa :

https://www.youtube.com/watch?v=VuB-6kEtOA4

sábado, 28 de julio de 2018

MIKEL URDANGARIN & IGOR ARZUAGA : VIDAS DE MÚSICOS 


A propósito del reencuentro un regalo para fans.




(Fragmento del libro inédito biográfico de Jordi Martinez : "El vasco tranquilo. Un paseo por la vida de Mikel Urdangarin)

Llodio fue y todavía conserva algo de poder industrial en Euskadi. Pese a ser Alava está bajo la sombra de Bilbao, y desde luego por su historia casi feudal bajo el apellido noble de los Urquijo. Sinceramente no me parece un pueblo encantador y no sé cómo me va a reaccionar Igor ante un desconocido que le viene a preguntar a cerca de una vieja historia. Aparco el coche junto a la estación de tren, casi desértica. Allí me espera él. Nos reconocemos inmediatamente. “te imaginaba con corbata”- me dice. Y no es así porque estoy fuera del trabajo-

Si la música indie tiene una sección vasca, sin duda Igor debería estar en primer lugar. Es de esos músicos con un gran talento, que publica sus discos bajo pseudónimo (Mara), autoproducidos y con prácticamente nula resonancia pública. Y es que el músico, pese a ser un enamorado del escenario, poco hace por divulgar su obra. Eso sí, hace lo que quiere con su música y es dueño y señor de su destino.
Igor camina muy despacio, con la tranquilidad que uno de una gran capital no tiene. Habla bajito, despacio, de forma clara y con un discurso del todo coherente y encantador. Está desconectado de la realidad urbanita que se puede vivir en Madrid o en Barcelona. Pese a ser fan de músicos apenas los escucha y a duras penas sabe lo que Mikel publica y deja de publicar. 

-      Sabes?, yo he vivido en Nueva York. Tocaba en el metro y viví la ciudad.

Me lo cuenta con un cierto, y creo que justo, orgullo. El mismo orgullo con el que me cuenta que el mismo Ruper Ordorika asistió en primera fila a uno de sus conciertos.Mientras, seguimos paseamos a ritmo de jubilado por Llodio. Nos sentamos en una terraza e iniciamos una larga charla. La conversación no tarda en atraparme y no me apetece nada marcharme de allí.

-      A Mikel lo conocí en un euskal herriko bertsolari txapelketa. Fue una época muy bonita. Haitzetan se grabó y se distribuyeron muy pocas copias. De hecho, se vendió con el segundo. Girábamos Mikel, Eñaut y yo. Sólo los tres.

A Igor se le pierde la mirada en recuerdos. Sin duda, tiene un recuerdo muy bonito y se le nota la emoción. Me cuenta que cantaban a favor de la insumisión y que Mikel disfrutaba con la música. A raíz de nuestro encuentro volvió a escuchar Haitzetan y le sigue pareciendo un buen disco.
Tras el Badira Hiru aste, Igor desapareció del proyecto Mikel Urdangarin. ¿por qué?

-      Soy así. Supongo que quería centrarme en mi música pero no hubo ningún mal rollo ni nada. Simplemente me canso de las colaboraciones porque lo que me gusta es hacer mis canciones.

Mientras me lo cuenta sé que me está diciendo la verdad. Sin embargo, no todo fueron alegrías en los tiempos que Igor estuvo con Mikel. Hubo una pequeña lucha de “yo’s” por cantar las canciones y en el estudio hubo un par de situaciones en la que ambos se incomodaron. Supongo que las anecdotas son lo suficiente relevantes para que Igor me lo comente a estas alturas.

Mikel empezaba a mostrar su caracter protector con su obra, de las grabaciones pero por contra dejaba una libertad absoluta al músico que estaba con él.
Arzuaga me relata una anecdota del “badira” calcada a la que Lou Reed tuvo con Robert Quine en la grabación de Legendary Hearts. Por aquel entonces la guitarra de Quine destacaba por encima del Reed más egocéntrico y el neoyorkino la amortiguó una noche en el estudio sin avisar a nadie. No sé si creerme la historia porque Mikel jamás ha hecho algo similar a posteriori pero me cuesta dudar de Igor.

-      Creo que había una pequeña lucha de egos. Una vez teloneé a Mikel. Hubo una conexión con el público especial y me salió un concierto redondo. Cuando Mikel salió a escena para empezar el concierto, se acercó al micro y lo primero que dijo fue algo que no esperaba : “Este chico antes no era así”. En el camerino Josu Zabala me dijo algo que no entendí : “lo hemos conseguido”. Era como si Mikel tuviera miedo a ser eclipsado.

El relato de Igor no lo acabo de entender y el mismo reconoce que tampoco. Sin embargo y aunque resulte difícil de creer, nada de lo que me dice Igor parece estar lleno de rencor o mal sentimiento. Tiene una opinión definida sobre el trabajo, la actitud y el estar del Mikel cantautor. Y le tiene un cariño especial.
La conclusión que saco es que fueron dos buenos músicos que se encontraron, se quisieron como artistas, que quizás tuvieron diferencias pero que la ruptura en su colaboración fue debida a las ganas de Arzuaga por tener una carrera propia mientras que el de Zornotza ya tenía definida la suya.
Le pregunto si han hablado sobre la obra de Mikel entre ellos.

-Nunca. Mikel nunca me dice nada sobre lo que tengo que hacer, sobre mis canciones, sobre mi carrera. Me deja hacer. Y lo mismo yo con él. Nos respetamos, nos ayudamos y nos queremos. Pero sin meternos el uno con el otro. Estoy orgulloso porque puso coros a unas canciones mías y lo hizo con generosidad. Por razones varias al final los coros cayeron en las mezclas pero conservo los originales.

Sobre el trabajo entre Igor y Mikel hay una especie de ley del silencio el uno del otro. Le pregunto si cree que Mikel es uno de los grandes.

- Sin duda. Un cantante que es capaz de llenar el Arriaga o el Antzokia solo muestra que Mikel está arriba de todo.

Sin embargo, en el plano personal Igor no duda.

-      Mikel es una persona que sabes que siempre está ahí. Es igual que pase el tiempo, que haga tiempo que no hables con él. Mikel siempre te va  a escuchar. Aunque con él todo es mucho mejor con unas cervezas por el medio. He tenido unas parrandas con él inolvidables. Y siempre está ahí. Aunque creo que es bastante desastre con el móvil. Hace poco le pedí que me dejara una guitarra y no había manera de hablar con él. Pero recuerdo que al día siguiente, a las 9 de la mañana tenía la guitarra en el estudio. Creo que no me dejó la buena, por eso...

La conversación resulta entrañable. Hablamos de música, le enseño con gracia un foto que tengo junto a Lou Reed y le pido consejo sobre la biografía. Pero Igor es desprendido, ni siquiera tiene su obra protegida. Va desnudo por la vida y por eso pienso que cree que no es delito desnudar a nadie. 

-      Yo no dejaría que Mikel te tutelara la biografía. Si crees que algo influye en su obra por muy delicado que sea, yo lo pondría.

Llueve en Llodio pero ni siquiera las molestas gotas le incomodan, ni acelera el paso, no se altera un ápice. Pese a ser joven, Igor ha tenido una vida difícil, dolorosa. Lo suficiente como para andar por encima del bien y del mal. Pero en él no hay ni un atisbo de autocomplacencia, ni de soberbia, ni de vanidad. Trabaja en una librería de Llodio y su vida son sus canciones y su pintura. En ambas artes tiene un talento indiscutible. Compré por correo un disco suyo pero él me lo regala, al igual que un cuadro muy original que me llevo a mi casa. La conversación ha tenido mucho de Mikel pero también mucho de índole personal.
-->
Volviendo en coche hacia Zornotza siento un emoción irrefrenable por lo hablado con Igor. Ese chico que hace unos 14 años participó en los inicios de Mikel y del que yo esperaba poco más que anecdotas de Mikel, me ha sorprendido con una inteligencia asombrosa y una sensibilidad muy especial. No miro hacia atrás y continuo el viaje pero Arzuaga se vendrá conmigo,probablemente para siempre.

domingo, 16 de abril de 2017

MIKEL URDANGARIN : MARGOLARIA 




La gran novedad de este 2017 es un disco con canciones nuevas de Mikel.Ya ha habido un concierto de presesntación, una agenda, críticas y notícias derivadas. Relanzamos el blog dedicado e iremos publicando todos los detalles al respecto. Y, cómo no, nuestra opinión del disco. Abrimos esta nueva época con Margolaria, canción a canción, según el autor explicó a Deia.

BIHOTZ HILEZKORRA “Trato el tema de la inmortalidad. La canción nace tras una velada en el caserío de Felipe Uriarte, guía de alta montaña, junto a otros montañeros y deportistas. Al calor de la chimenea y de abundante pacharán casero, empezamos a narrar experiencias cercanas a la muerte... aunque yo tengo las mías, ¡los montañeros ganaron por goleada! Y contábamos cómo hubo un tiempo en el que nos sentimos inmortales y cómo ese tiempo ya pasó. Es una canción dedicada a esta gente cuya pasión es más fuerte que el temor a morir. Al mismo tiempo, es un canto a las ganas de vivir. Yo, todavía, en ocasiones cercanas al delirio, pienso que no moriré jamas. ¡Lamentablemente, sé que no va a ser así pero esos momentos son de felicidad plena! 
ZUREA DA “Hablo de cómo el sentido de la propiedad se ha apoderado de nuestras vidas. Pinto un cuadro antagónico a ese concepto, donde la ausencia de bienes materiales no es óbice para ser feliz. La soledad elegida, la incomodidad y la falta de confort aparecen como símbolos de libertad. Son ideas que se repetirán durante el disco”. 
ITSASOAN EURIA La letra la firma su amigo y poeta Gerardo Markuleta. “Habla de las promesas incumplidas, de lo difícil que es prometer y cumplir en algo emocionalmente tan cambiante como el amor entre dos personas. Es un precioso regalo de Gerardo”. 
LIBRE “Trata de las emociones contenidas, de los silencios dañinos. De la necesidad de superarlos, de sentirte libre para comunicar lo que sientes, aun a riesgo de que te partan la cara. El amor sale victorioso en Libre”. 
HIRITIK URRUN “Probablemente, es el tema en el cual la idea de libertad aparece de manera más salvaje. Detrás subyace el derecho a huir, la legitimidad de la evasión. Más si tu entorno te oprime o te disgusta. Intentar cambiarlo desde dentro es una opción. Salir del calor de la tribu, también. Aparece el desierto, lo inhóspito, la soledad... terreno de libertad frente a lo urbano, frente al paisaje seguro. Lejos de la ciudad”. 
ORAIN “De manera desenfadada y riéndome un poco de mí mismo, hablo del poder cambiante de la atracción entre dos personas. De cómo nunca es igual el amor del uno hacia el otro y los estragos que este poder oscilante produce en nosotros”. 

MARGOLARIA “Trata de la creación. del proceso creativo. De cómo éste debe ser lo más puro y libre posible. “Begiak zarratzen direnean, gogoa hiltzen denean, orduan hasten da dena, orduan argitzen dena, orduan jaiotzen, dena, orduan zabaltzen, dena” (Cuando se cierran los ojos y muere el pensamiento, entonces empieza todo, todo se ilumina, todo nace, todo se expande). En contraposición al análisis consciente de lo que deseamos conseguir, opto por apagar la luz, por dejar de pensar. En ese estado nace algo puro, no contaminado. Sé que es muy difícil, pero la música a veces te brinda la oportunidad de vivir algo así”. 
MENDIAN GORA Son unos bertsos de Xabier Amuriza. “Es una versión completa con música nueva de la canción que popularizó Imanol. A aquella le faltaban dos de los bertsos escritos por Xabier. Y estos resumen de manera ideal el espíritu vitalista de Margolaria (el pretendido, al menos). Es un canto a la vida, a las ganas de vivir. Lo inútil que resulta preocuparnos de la muerte mientras estamos vivos. “Ni hiltzen naizen gauean behintzatz eizue lo lasai” (El día que yo muera, dormid tranquilos). 
KOPLA BIHOTZEKUAK “Vengo a reivindicar al individuo frente al grupo, algo que demasiadas veces se penaliza en la vida. Hablo de lo necesario de desobedecer ante la injusticia que a menudo conlleva vivir en una sociedad organizada y reglada, que, a menudo, abusa del más débil, y de la que yo también formo parte. Me rebelo ante el adocenamiento, ante la alienación. Apelo a la libertad, a luchar por ella, pero, ¿estamos dispuestos a pasar frío, a renunciar al confort? Porque eso es lo que hace en ese lugar”. 
DENA NEURE BAITAKO Segundo regalo del poeta Markuleta. “Trata de la condición humana, de cómo todas las variables habitan en uno. De aceptar que, al igual que un lado luminoso, también existe el lado oscuro en cada uno de nosotros. “Onerako zein txarrerako, dena da neure baitako” (Para bien y para mal, todo forma parte de mí). 

miércoles, 30 de noviembre de 2016

Gaur Urtebetetze zoriontsua : Mikel Urdangarin






Podríamos empezar hablando de este gran 2016 en la carrera musical de Mikel. La extraordinaria gira MMXV nos ha demostrado, de forma especialmente acentuada, que las canciones de Mikel, tal cual, sin mayores adornos, son de una calidad sublime. Que detrás de grandes autores (Kirmen Uribe, Karmele Jaio..) hay un autor que pinta con acordes bellos uno textos únicos. 

Podríamos hablar de la voz, madura y asentada, que nos narra acariciando los oídos, historias únicas cargadas de cariño y amor hacia la amistad, el pasado y presente de una tierra y un pueblo. Canciones de amor, románticas e intensas. Una guitarra, extensión del talento de un autor inquieto.

Un músico que dejó hace mucho tiempo de ser un diamante en bruto para ser una joya y un baluarte de la canción euskaldun. Un cantante que seduce y enamora con sus obras, algunas de ellas, majestuosas, otras sencillamente estremecedoras.

Mikel prepara nuevas canciones. Mientras, se entretiene dedicando un recital, casualmente oportuno, dedicado a uno de sus autores favoritos : Leonard Cohen.

Reticiente, como todo músico, a dar nombres sobre la música que escucha sabida es su devoción por Benito Lertxundi o sus intermitentes aparaciones en conciertos (se le ha visto en alguno de Springsteen..) 
Pero más allá de terreno musical, Mikel Urdangarin Abasolo es una de las mejores personas que jamás he conocido.Por mil motivos. Así que quien escribe no sólo profesa una devoción musical por el autor, sino un cariño muy especial a la persona. Nunca niega el saludo a nadie, cero aires de grandeza pese haber tenido momentos en su carrera de un más que notable éxito y popularidad. Doy fe que lo reconocen por la calle sin que él siquiera se de cuenta (tengo un millón de anécdotas que ponen en evidencia que es el rey del simpático despiste) , pero si alguien se le acerca encontrará una cosa por encima de todas muy característica de él  e inédita en bastantes personajes públicos: generosidad. Es raro mantener una conversación con él sin que sea interrumpida por algún cariñoso saludo de algún amigo o conocido. Acercarse a Mikel es garantía de que uno se sienta mucho mejor después de departir con él. Su contagiosa sonrisa, simpatía ,pero sobre todo un hermoso mundo interior del que quien escribe ha podido ser testigo privilegiado, son garantía de quien busque un amigo en Mikel encontrará el mejor. 
La suerte para muchos de nosotros es que hay mucho Mikel por descubrir. Musicalmente pero sobre todo humanamente. Un honor y un enorme placer haber coincidido en el tiempo con tal personaje pero sobre todo una persona que ilumina de forma muy bella nuestra realidad con su trabajo, humanidad, simpatía y cariño. Queda Mikel para rato, disfrutémoslo bien.


Feliz 45 cumpleaños, caballero.

miércoles, 2 de marzo de 2016

MMXV- Teatro Principal Antzokia . Vitoria-Gasteiz 11/02/2016 - Pequeña crónica



MMXV- Teatro Principal Antzokia . Vitoria-Gasteiz 11/02/2016  (J. Martinez)

 Escribir una crónica del último concierto, a día de hoy, de Mikel requería tiempo. Dejar pasar el tiempo y enfriar emociones extramusicales, era seguramente la mejor fórmula para valorar lo vivido el pasado día 11 en el Teatro Antzokia de Gasteiz.

Porque mirando con cierta frialdad el asunto, alguien podría pensar que el producto que Mikel está mostrando en esta gira , MMXV, puede aportar pocas novedades a su muy girado repertorio clásico. Se podría pensar que la ausencia de un álbum en solitario con canciones nuevas desde el algo lejano “Azula (KAP Produkzioak, 2012) o  que la grabación de un directo completísimo (Zuzenean, Elkar 2010) dejaba poco espacio a la novedad.

Sin embargo, tras presenciar el concierto que ofreció ante el imponente teatro de Vitoria y un público que llenó las butacas, los “sold out” que va colgando en esta gira y el entusiasmo con que se ha recibido la propuesta, inmortalizada en el album bajo el mismo el nombre, la cosa queda clara que es rompedora, muy especial y desde luego algo muy inédito en su carrera.

 MMXV desnuda sus canciones y cuando algo se desnuda inequívocamente aparece la esencia. Así que más allá de la sorpresa que ofrece Mikel como guitarrista (se tenía muy callada su habilidad con las cuerdas, siempre encubierto por sus fieles músicos en todas sus anteriores giras), la voz desgarrada sin desafinar en algunos temas y la entrega absoluta del músico en el concierto, las canciones asoman su lado más puro. El concierto de Gasteiz se alargó hasta casi 2 horas entre canciones, divertidísimas anécdotas que iba explicando y diversas curiosidades.Me rodeaban en las primeras filas de platea músicos, poetas y gente de la cultura vitoriana que vivieron, junto con el resto, dos horas que parecieron pocos minutos a tenor de lo bien que hace sentir Mikel a su público.

La pureza de las canciones es la esencia. Mikel rescata temas clásicos y algunos que han pasado algo desapercibidos. Y es en estos últimos donde el público puede redescubrir la belleza de temas que Mikel aborda como un maestro. “Zubia” o “Euria ari du” son un claro ejemplo de esto último. O la extrema belleza de “Musa”, que en Gasteiz se dejó en el camerino a cambio de un sentido “Urriko Poema”.
Mikel llenó un enorme escenario él solo y consiguió algo que pocos músicos logran : hacer que en cada canción sientas que sólo te canta a ti. Que cuando interpreta un tema parezca que todo el escenario sea para ti. Sólo los más grandes son capaces de llegar a esa meta. Mikel se mueve como pez en el agua, sin un ápice de nervios, haciendo uso de su ya dilatada experiencia, haciendo imperceptible un enorme resfriado. Tratando de tú a tú a su público y visiblemente emocionado tras encontrarse en el camerino un imponente ramo de flores que alguien le había dejado. Muestras de cariño de un público fiel y agradecido ante tanta generosidad del músico para con su público durante tantos años.

 Próxima cita, este viernes en Tolosa. Todo aquel que se acerque a escucharlo saldrá del concierto muy emocionado. Producto de un concierto, como ocurió en Vitoria, que desborda emociones y hace que esta vida sea un poco mejor gracias a sus canciones. Mikel nunca decepciona.

sábado, 6 de febrero de 2016

Hurrengo geltokia : Gasteiz , Otsailak 11





Notícias de Araba publica el siguiente artículo. Y estaremos allí, bien cerca para contarlo.
Las entradas se pueden adquirir ya online. Pero hay un error en la página.
Si queréis comprarlas online, tenéis que seleccionar la programación general del Teatro y una vez allí seleccionar Mikel. Entonces se desplega el mapa de venta.
Si seleccionais Mikel desde la página principal no funciona la venta.
Entrada 15€

EZINBESTIKOA- IMPRESCINDIBLE

NOTICIAS DE ARABA

 Fueron dos conciertos consecutivos en octubre de 2014 celebrados en la sala Baratza. Mikel Urdangarin, solo con su voz y su guitarra tras estar toda su carrera musical acompañado por otros, se acercaba a sus canciones en un formato distinto, íntimo, sin protección de ningún tipo, sin más compañía que la del público. La prueba dio resultado, así que a lo largo de 2015 se llevó a cabo una larga e intensa gira, que en el caso de las tierras alavesas discurrió por lugares como Dulantzi y La Puebla de Arganzón, en cuyo transcurso apareció MMXV, disco con el que el intérprete regresa la próxima semana a la ciudad en la que reside desde hace dos décadas. 
De hecho, será el Principal quien abra sus puertas el jueves 11 dentro de su recién estrenada programación invierno-primavera para volver a encontrarse con el de Zornotza en un concierto que arrancará a las 20.30 horas y que todavía tiene entradas a la venta por 15 euros (el aforo estará reducido). “Llevo 18 años en esto y aunque la gente piense lo contrario, hasta ahora nunca había estado solo delante del público”, describió ayer el cantante, guitarrista y compositor en la presentación de esta actuación, que forma parte de la recta final de una gira que concluirá en mayo y que tiene previsto salir también fuera de Euskal Herria. 
Temas de este último trabajo y visitas a canciones de otras épocas compondrán un repertorio en el que los espectadores se encontrarán con un sonido diferente. “Siempre que he compuesto lo he hecho pensando que iba a tener una banda conmigo, pero en este caso ha sido distinto”, un cambio que también ha implicado volver a revisar títulos de otros trabajos. “Ha sido como un trabajo de vaciado y búsqueda de un nuevo discurso musical”. 
En ese proceso que los amantes de la gastronomía de campanillas no dudarían de tildar como decostrucción, Urdangarin encuentra algo tan sencillo y complicado al mismo tiempo como nuevas emociones, sentimientos, formas en las que se siente “más expuesto”. “En un concierto, llega un momento en el que desafinas pero si estás con la banda, el sonido te arropa y no se nota tanto”, ejemplifica el intérprete, aunque al mismo tiempo defiende que solo con su voz y su guitarra “la emoción es mayor porque no la compartes con el resto de los músicos”. Eso a pesar de que, como reconoce con una sonrisa, “esta gira está siendo muy exigente sobre todo para mi voz”. 
Cada cita con el público es especial, de eso no hay duda. Pero actuar en Gasteiz y en un teatro como el Principal no le pasa desapercibido. “Es la ciudad en la que vivo y está presente, de una manera u otra, en muchas canciones”, aunque no tiene previsto tocar aquellas composiciones en las que hay guiños específicos a la capital alavesa. Anécdotas a un lado, Urdangarin mira a un recital en el que habrá “intensidad”, donde intentará, como siempre, “emocionar y emocionarme”.